Índice de contenidos
La Recuperación del Patrimonio en Valencia: El Apoyo de ICOMOS-España Tras la Riada
La reciente riada que afectó a la provincia de Valencia en octubre del año pasado no solo dejó un impacto devastador en las infraestructuras y la vida cotidiana, sino que también tuvo un efecto significativo en el patrimonio cultural de la región. En respuesta a este desafío, la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunidad Valenciana ha recibido el valioso apoyo de ICOMOS-España, una entidad internacional dedicada a la conservación y protección del patrimonio cultural y natural.
1. Contexto de la Recuperación
Las inundaciones en Valencia han puesto de relieve la importancia de contar con protocolos efectivos para proteger los bienes culturales en situaciones de emergencia. La Conselleria de Cultura, junto con el apoyo de ICOMOS-España, ha organizado jornadas técnicas para abordar los retos en la recuperación del patrimonio afectado.
1.1. Apoyo de ICOMOS-España
ICOMOS-España es una organización internacional que actúa como Consultivo de la UNESCO en materia de bienes culturales Patrimonio Mundial. Su participación en la recuperación del patrimonio valenciano ha sido crucial, ya que aporta conocimientos especializados en la conservación y restauración de bienes culturales afectados por desastres naturales. Desde el primer momento de la dana, ICOMOS-España se puso en contacto con las autoridades valencianas, reafirmando su compromiso con la protección del patrimonio cultural.
2. Estrategias de Recuperación
Para enfrentar los desafíos en la recuperación del patrimonio, se han implementado varias estrategias que incluyen:
-
Evaluación Exhaustiva: Se lleva a cabo un análisis detallado de las capacidades institucionales y las necesidades de desarrollo de capacidades para una recuperación eficiente.
-
Planificación Financiera: Se define un período de tiempo y prioridades para la implementación de las acciones de recuperación.
-
Restauración del Paisaje y Estabilización de Edificios: Incluye la reparación urgente y la restauración de sistemas de contención en sitios históricos.
2.1. Trabajos de Restauración en Valencia
La Consejería de Cultura ha establecido un centro de salvaguarda en Feria Valencia, donde se trabaja en la recuperación de archivos y documentación municipales. Este espacio, de más de 10.000 metros cuadrados, alberga a un equipo de cerca de 50 especialistas que se dedican a la limpieza, secado y estabilización de libros y documentos afectados por las inundaciones.
Las labores incluyen la eliminación del barro, el secado de documentos mediante papel absorbente y ciclos de secado al vacío, así como la eliminación de esporas de microrganismos y la limpieza superficial. Además, se realizan reparaciones de rasgados y deformaciones, y la acomodación de los documentos recuperados en cajas de almacenamiento temporal.
3. Importancia de la Recuperación del Patrimonio
La recuperación del patrimonio no solo tiene un valor cultural, sino también social y psicológico. Es fundamental para restablecer la sensación de resiliencia en las comunidades afectadas por desastres naturales.
Las iniciativas locales, como la restauración de fotografías personales afectadas por las inundaciones, contribuyen a fortalecer los lazos comunitarios y a apuntalar la memoria colectiva, lo que es esencial para superar el trauma y avanzar hacia la recuperación integral de la región.
Conclusión
En el complejo proceso de recuperación tras la riada en Valencia, el apoyo de ICOMOS-España ha sido crucial para abordar los desafíos en la conservación del patrimonio cultural valenciano. La colaboración institucional y el compromiso con la resiliencia cultural son fundamentales para garantizar que el patrimonio de esta región pueda ser salvaguardado y puesto en valor para las generaciones futuras, destacando la importancia de noticias de Valencia en este contexto de recuperación.