16 de septiembre de 2015
2 mins read

Roma es la ciudad más atractiva del mundo según Twitter

<p>Con el análisis de los tuits geolocalizados se puede descubrir cómo se mueve la gente de una ciudad, cómo una metrópoli es capaz de atraer ciudadanos de otros lugares y qué relación tienen diferentes urbes entre sí / Fotolia</p>

El Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (UIB-CSIC), en colaboración con la de la Universidad de Marsella, ha elaborado el primer estudio internacional sobre la jerarquía de las ciudades según datos de Twitter. El trabajo ha analizado 21.017.892 tuits geolocalizados de 571.893 usuarios durante 1.000 días –de octubre de 2010 a junio de 2013– en 58 ciudades entre las 100 más pobladas del mundo. Los resultados de la investigación se publican en el Journal of the Royal Society Interface.

El objetivo del estudio es aportar más información al debate geográfico sobre el liderazgo de unas ciudades en relación con un nuevo parámetro: la movilidad

“El objetivo del estudio es aportar más información al debate geográfico sobre el liderazgo de unas ciudades en relación con un nuevo parámetro: la movilidad”, explican desde el IFISC.

Con el análisis de los tuits geolocalizados se puede descubrir cómo se mueve la gente de una ciudad, cómo una metrópoli es capaz de atraer ciudadanos de otros lugares y qué relación tienen diferentes urbes entre sí. Así, este estudio basa la jerarquía de las ciudades en la movilidad, un parámetro diferente de los clásicos, como son la influencia geográfica, económica y política.

Además de ser el primer estudio de ámbito mundial que emplea datos de Twitter para investigar el liderazgo de las ciudades, es el primer estudio que ha analizado la movilidad global (aplicada al ranking de ciudades) con datos directos de movilidad y no información indirecta.

Según los datos analizados, los investigadores del IFISC han concluido que Roma, París, Barcelona, Lisboa y Berlín (en este orden) son las ciudades más atractivas del mundo (que atraen más visitantes otros lugares). El ranking mundial de ciudades más influyentes según los tuits emitidos son: Nueva York, Londres, París, Tokyo y Singapur (Madrid está en la posición 10 y Barcelona en la posición 11 del ranking mundial).

En el ámbito europeo, las ciudades más influyentes son Londres, París, Moscú, Barcelona y Berlín

En el ámbito europeo, las ciudades más influyentes son Londres, París, Moscú, Barcelona y Berlín. Las ciudades en las que sus residentes hacen salidas más lejanas son Moscú, Beijing, San Petersburgo, París y Berlín; en cambio, los que hacen más kilómetros sin ser residentes salen de Lisboa, París, Moscú, Roma y Estambul.

Además de los rankings, otra conclusión interesante que se extrae del estudio es que la influencia o atracción de las ciudades es diferente según el contexto de estudio. Por ejemplo, Miami es la segunda ciudad más influyente en Norteamérica, mientras que si se estudia la influencia en los Estados Unidos, pasa al sexto lugar de influencia. En sentido contrario, Detroit pasa del quinto lugar de influencia en los Estados Unidos al octavo lugar si la zona de influencia se amplía en todo Norteamérica.

La investigación la han llevado a cabo Maxime Lenormand, Antònia Tugores, José J. Ramasco, del IFISC, y Bruno Gonçalves, de la Universidad de Marsella.

Referencia bibliográfica:

Maxime Lenormand, Bruno Gonçalves, Antònia Tugores, José J. Ramasco. “Human diffusion and city influence”. J. R. Soc. Interface, 2015, 12, 20150473; DOI: 10.1098/rsif.2015.0473. Published 15 July 2015.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

¿Cuál ha sido la mayor conspiración financiera de la historia?

Next Story

CSI·F insta a Conselleria de Igualdad a acabar con la discriminación de los docentes en expectativa de destino

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

El Pleno aprueba la modificación provisional de la composición de las comisiones permanentes del Ayuntamiento

Volver El Pleno aprueba la modificación provisional de la composición