27 de marzo de 2025
4 mins read

¡Sálvese quien pueda! Bruselas recomienda tener un “kit de supervivencia” por si llega el apocalipsis, pero sin zombies (de momento)

La Comisión Europea lanza una campaña que parece sacada de un episodio de “Black Mirror”, instando a los ciudadanos a prepararse para sobrevivir durante 72 horas sin ayuda. Mientras algunos ya están comprando papel higiénico por palets, otros aún están buscando qué demonios es un hornillo de gas.


Introducción: Cuando Europa se pone en modo prepper

Bruselas, esa señora seria que vive en el Parlamento Europeo, acaba de sorprendernos con una recomendación digna de película postapocalíptica: tener un kit de supervivencia para aguantar tres días (72 horas) en caso de desastre natural, guerra, o que alguien pulse accidentalmente el botón de autodestrucción del planeta.

La idea no es nueva: muchos países como Japón, Estados Unidos o incluso Andorra ya tienen protocolos similares. Pero cuando te lo dice la Unión Europea, suena como que viene algo gordo. ¿Sabe algo que no sabemos? ¿Está Pedro Sánchez entrenando para pilotar un helicóptero mientras cae un meteorito? ¿Y Feijóo, se ha comprado una tienda de campaña? ¡Queremos respuestas!

Mientras tanto, el resto de mortales se enfrenta a una duda existencial: ¿qué narices meto en ese kit y por qué me siento en un episodio de “Supervivientes” sin la parte de la playa?


¿Qué ha dicho Bruselas exactamente?

La Comisión Europea ha lanzado esta recomendación dentro de una campaña más amplia de “cultura de preparación”. Básicamente, quieren que todos tengamos la mentalidad de que “si algo puede ir mal, probablemente irá mal… y mejor que te pille con linterna y barritas energéticas”.

La propuesta:

  • Tener un kit de emergencia que garantice la autonomía de una persona (o familia) durante al menos 72 horas.
  • El contenido del kit se adaptará a cada país y región, en función de sus riesgos: terremotos, inundaciones, incendios forestales, ciberataques, guerras, o que se te caiga el WiFi.
  • Se promoverá una campaña pública para concienciar a la población, como si fueran a enseñar a tu abuela a usar pastillas potabilizadoras de agua.

Eso sí, Bruselas no lo va a imponer (por ahora), sino que trabajará con los países para adaptar la idea a las amenazas reales de cada zona. Vamos, que en Valencia no te van a pedir que tengas ropa térmica para sobrevivir a una ventisca, pero sí un abanico industrial y un bidón de horchata.


¿Qué debería llevar el kit de 72 horas?

Aquí viene lo jugoso. Porque claro, todos entendemos lo de “kit de emergencia”, pero luego cada uno mete lo que le parece importante. Hay quien considera vital una batería solar, y quien no sobrevive sin su bote de Nutella.

Según las orientaciones más estándar (y un poco menos surrealistas), el kit debería incluir:

  • Agua potable (mínimo 3 litros por persona y día)
  • Comida no perecedera (conservas, barritas energéticas, no croissants del Mercadona)
  • Linterna con pilas (aunque si tienes un Nokia 3310, también sirve)
  • Radio portátil (porque en el apocalipsis nadie se va a conectar a Instagram)
  • Botiquín básico (y si tienes tiritas con dibujitos, mejor)
  • Documentación importante (pasaporte, DNI, lista de ex para no repetir errores)
  • Ropa de abrigo o impermeable
  • Productos de higiene (sí, el desodorante también cuenta)
  • Cargador portátil y batería externa
  • Silbato (para llamar la atención o para hacer conciertos de pánico)

Bonus track:

  • Un libro de Sudoku, para que las horas pasen volando
  • Alcohol (para desinfectar… o no)
  • Un peluche, por si necesitas llorar en una esquina

¿Y esto viene a cuento de qué? ¿Nos están preparando para algo?

Aquí es donde el tema deja de ser gracioso y se pone un poquito inquietante. Porque claro, uno no lanza campañas de “supervivencia básica” así como así.

En los últimos años hemos vivido:

  • Una pandemia mundial (gracias, murciélago chino)
  • Una guerra en Europa (hola, Putin)
  • Fenómenos climáticos extremos (como la DANA que parece tener obsesión por Valencia)
  • Ciberataques a infraestructuras críticas
  • Y ahora, el cambio climático que convierte cualquier agosto en una parrillada global

Así que sí, Bruselas no está de paranoia. Está siendo previsora. Pero como buenos europeos, también saben que si no le metes un poco de dramatismo, la gente no te hace caso. Por eso han tirado de mensaje claro: “Prepárate para 72 horas sin ayuda. Tú solo contra el mundo. Tú y tu abrelatas”.


Reacciones ciudadanas: entre el pánico y el sarcasmo

Las redes sociales, como siempre, se han convertido en un campo de batalla entre los que ya están montando un búnker y los que se lo toman a chiste:

  • “¿El kit incluye Netflix offline y una pizza congelada?”
  • “¿72 horas? Si en mi casa ya sobrevivimos sin electricidad cada vez que llueve fuerte.”
  • “He empezado mi kit con una botella de vino y unos chorizos. Lo básico.”

Mientras tanto, algunas tiendas de camping y supervivencia ya están notando un aumento en las ventas. Y Amazon ha añadido un nuevo filtro: “Relevancia en caso de apocalipsis”.


¿Qué pasa en España? ¿Y en Valencia?

En España, Protección Civil ya tiene desde hace años recomendaciones para emergencias, pero esto de “tener un kit como el de un boy scout ninja” aún no está del todo integrado en nuestra cultura. Aquí estamos más acostumbrados a comprar en el último minuto cuando ya hay alerta roja.

En Valencia, por ejemplo, las amenazas más comunes son:

  • Inundaciones (hola, Turia, viejo amigo)
  • Incendios forestales
  • Olas de calor nivel “cocina de demonio”
  • Y, cómo no, fallas que parecen bombardeos

Así que probablemente nuestro kit de 72 horas debería incluir:

  • Un bote gigante de crema solar
  • Gafas de sol
  • Tapones para los oídos (por los petardos, no por los gritos del vecino)
  • Y si se puede, una barquita hinchable por si la riada decide volver

¿Y ahora qué?

Bruselas no ha dado fecha para implementar la campaña en cada país, pero ha dejado claro que quiere fomentar una “cultura de resiliencia” frente a los riesgos. Y sí, es un mensaje muy serio… pero no por eso debemos vivir con miedo.

De momento, puedes empezar por revisar tu casa: ¿tienes agua embotellada? ¿Alguna linterna? ¿Comida que no caduque en dos días? ¿O vas a esperar a que el Mercadona se convierta en el nuevo Mad Max?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Las Fallas continúan: Turís, Montserrat, Montroi, Catadau y Alcàsser celebran su semana grande tras las de València

Next Story

“Señor de la guerra… pero solo cuando no soy tu jefe”: Sánchez le recuerda a Belarra que también subió el gasto en Defensa cuando era ministra

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

Una ciudad oculta bajo las Pirámides de Guiza?

Una ciudad oculta bajo las Pirámides de Guiza? El enigmático hallazgo que podría reescribir la historia del Antiguo Egipto El misterio bajo la arena: un descubrimiento que desafía la historia oficial Las
Go toTop