La Catedral y la Roqueta realizarán la misa, habrá un recorrido claustral, pero no saldrá a la calle y tampoco se celebrará el bautizo de la Pila en el Pouet
El viernes marcará en rojo en el calendario de cruces hacia dentro por la festividad de San Vicente Mártir, pero el santo este año no saldrá en procesión a la calle debido a las restricciones sanitarias por el avance imparable de la pandemia.
Sí habrá actos religiosos con aforos en la Catedral y en la Roqueta, pero la imagen del patrón de Valencia no recorrerá el casco histórico, como la plaza de la Reina, calle de la Mar o Avellanas ante la imposibilidad de celebrar festejos que puedan producir aglomeraciones en la calle.
Los actos de celebración se ceñirán a celebraciones religiosas, con los laudes a las 10 horas en la Catedral de Valencia y la misa posterior a las 10.30 horas. Dado que no habrá procesión en la calle, en principio la idea es hacer una procesión claustral, es decir, en el interior del templo.
En cuanto a los actos habituales en la parroquia de Cristo Rey, en la Roqueta, cabe destacar que se mantiene la celebración de la misa por el rito mozárabe a las 20 horas pero también habrá limitaciones de aforos al 30%. Lo que no se realizará de forma masiva es el tradicional reparto de panes bendecidos por cuestiones de seguridad, sería simbólica durante la celebración religiosa.
Exigen mantener la fecha del Santo
Desde la asociación Valencia Cultural Vía Augusta y Camino de San Vicente Mártir, su presidenta en funciones, Paqui Llosá, explica que es un año diferente por la actual situación de pandemia, pero quieren recordar que siguen con la reivindicación «de que la festividad de San Vicente Mártir se mantenga siempre el día 22, independientemente del día de la semana que sea. No queremos que el Ayuntamiento mueva trasladarlo a domingo porque la fecha va vinculada al martirio y muerte del santo».
Por otro lado, este mismo viernes tampoco se podrá hacer el bautizo que organiza cada año la Pila Bautismal de San Vicente. Como explica el presidente José Prefaci, «no habrá bautizo en la Casa Natalicia de San Vicente. En las actuales circunstancias es imposible organizar actos. Se ha suspendido el ofrecimiento del niño en el Pouet, la cabalgata, la celebración en San Esteban y la comida de socios».
Explican que en los dos primeros domingos de enero tampoco han citado a los niños bautizados en San Esteban en 2013 para la imposición de medallas porque las circunstancias no lo hacían viable. «El próximo año citaremos a los bautizados en 2013 y 2014 y en lugar de hacerse en dos domingos, se hará en cuatro. De igual modo, mantendremos los padrinos y clavarios. Y aunque los niños del altar estaban ensayando un milagro, tendrán que esperar a que se puedan retomar los festejos», añade Prefaci. Cabe recordar que el pasado año sí pudieron hacer el bautizo pero no la cabalgata porque los días previos Valencia habría sufrido el temporal Gloria.