El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, anunció en una presentación en Les Corts que los hospitales valencianos abrirán por la tarde en jornada ordinaria sin costos adicionales al reorganizar plantillas, como ya se hace en centros como La Fe o el Clínico. El presupuesto para 2025 ascenderá a 9.186 millones, un aumento del 8%, centrándose en la Atención Primaria, la Estrategia Digital y la Salud Mental como pilares básicos. Gómez subrayó que, aunque el presupuesto no es infalible, busca ejecución efectiva de cada euro, admitiendo posibles ajustes con el respaldo de los grupos políticos.
Exigió al gobierno central una compensación de 1.023 millones debido a la deuda por la atención a 200.000 desplazados, instando a que esta reclamación sea unánime entre las partes. Gómez aseguró que ningún ciudadano de la Comunitat Valenciana quedará sin atención por falta de financiación estatal, comprometiéndose a financiar localmente las carencias.
Los objetivos en Atención Primaria incluyen cambios en la jerarquización, más recursos para diagnósticos ágiles con inteligencia artificial, y ampliar horarios en sábado. Se destinarán 54 millones adicionales, alcanzando 1.744 millones, para mejorar infraestructura sanitaria con 82 millones y un aumento del 30% en subvenciones para consultorios auxiliares.
Sobre el hospital de Elx-Vinalopó, Gómez aseguró que la prórroga de su concesión incluirá nuevos controles y compromisos, integrándolo en la estructura sanitaria para lograr sinergias. En cuanto a la Estrategia de Salud Digital, se invertirán 235 millones hasta 2027 para optimizar el uso tecnológico en el sistema de salud.
Salud Mental contará con más de 192 millones, incrementándose el personal en 200 plazas y desarrollándose Hospitales de Día con inversiones significativas. Habrá énfasis en la prevención y nuevos programas de inmunización en Salud Pública con un presupuesto de 165 millones.
Gómez también destacó la necesidad de incentivos laborales adecuados y destinará 40 millones a productividad variable. El capítulo de Personal crecerá para atender áreas de nueva creación, y habrá mejoras en infraestructuras sanitarias con obras en hospitales y centros de salud.
La propuesta de presupuesto recibió apoyo condicionado de Vox, mientras que partidos como Compromís y el grupo socialista expresaron críticas, señalando sospechas de deficiencias y cuestionando la sostenibilidad financiera propuesta.