12 de septiembre de 2023
3 mins read

Se han quintuplicado los accidentes laborales de tráfico con bicicletas y patinetes en los últimos siete años en la Comunitat Valenciana

Son cifras más elevadas que las nacionales, donde la accidentabilidad con este tipo de vehículos se ha triplicado

Cerca del 90% de los accidentes laborales con baja en los que interviene una bicicleta o un patinete se producen en el trayecto de ida o vuelta al trabajo

Umivale Activa se suma a la Semana Europea de la Movilidad con nuevo contenido interactivo de su campaña #ConduceSeguro

12 de septiembre 2023. En 2022, 4.735 personas en España sufrieron un accidente laboral con baja cuando se desplazaban en bicicleta o patinete, un 52’9% más que en 2021 (cuando se produjeron 3.097 accidentes laborales con baja) y un 208’1% respecto a 2016 (año en el que se materializaron 1.536 accidentes laborales con baja). El triple que hace siete años.

Una tendencia que se observa agravada en la Comunitat Valenciana, donde los accidentes laborales con baja en los que se vieron implicados bicicletas y patinetes eléctricos fue un 58’7% más que en 2021 (557 accidentes respecto a 351 de 2021) y un 368’1% respecto a 2016 (año en el que se registraron 119 accidentes laborales con baja). Cinco veces más accidentes.

Son datos extraídos del estudio realizado desde el Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa con datos de AMAT (la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo) con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Las cifras siguen poniendo el foco en los accidentes que se producen en los trayectos al ir o volver del trabajo. El 88’6% de los accidentes laborales de tráfico con estos vehículos en España se producen in itinere, frente al 11,4% de siniestros que se suceden durante la jornada laboral. Cifras muy similares a la Comunitat Valenciana, con un 89’44% frente al 10’56% de los accidentes que suceden en jornada.

El sector servicios de comidas y bebidas aglutina el 19’7% de los accidentes laborales de tráfico con bicicletas y patinetes en la Comunitat Valenciana, y si hablamos de ocupaciones los camareros asalariados y el personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares concentran el 20’2% de la accidentabilidad.

Por género son los hombres los que sufren el grueso de los accidentes con bicicletas y patinetes en España, con un 63’7% respecto al 36’3% de mujeres.

“Estas cifras vienen a confirmar el creciente peso en el conjunto de la siniestralidad laboral de este tipo de vehículos. Si el uso de la bicicleta y el patinete está cada vez más extendido, debemos velar por el fomento de su uso de forma segura y concienciar tanto a usuarios y usuarias como a empresas y administraciones de la necesidad de trabajar en pro de la prevención” destaca José Luis Cebrián, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales en Umivale Activa.

Medidas preventivas durante el uso de bicicletas y patinetes

Revisar el estado de neumáticos y frenos antes de salir a la calle, utilizar un casco homologado, llevar prendas reflectantes si se circula por vías interurbanas y vigilar la iluminación al circular de noche porque “tan importante es ver, como ser visto” apunta Cebrián

Está prohibido en uso de auriculares conectados a receptores o reproductores así como el uso del teléfono móvil.

Si nos desplazamos con patinete recordar que está prohibido circular en travesías, vías interurbanas, autopistas y autovías, así como por túneles urbanos, aceras o zonas peatonales, y nunca a una velocidad superior a 25 kilómetros por hora.

Por parte de las empresas, deben formar e informar periódicamente a las personas trabajadoras de los riesgos existentes en su puesto de trabajo y en especial en lo referente a la seguridad vial y a la prevención de accidentes durante el uso de este tipo de vehículos.

Además es aconsejable ofrecer horarios de trabajo conciliadores y flexibles, habilitar espacios donde poder estacionar e integrar la seguridad vial en la gestión de la prevención de riesgos laborales de la empresa.

Nuevo audiovisual interactivo: seguridad vial y peatones

Con motivo también del Día Mundial sin Coches dentro de la Semana Europea de Movilidad, desde la mutua se ha lanzado un nuevo audiovisual interactivo dentro de la campaña #ConduceSeguro.

“El audiovisual que hemos preparado ahora se centra en la seguridad vial desde el punto de vista del peatón. Un material de educación vial en el que se incluyen preguntas sobre los contenidos que vamos tratando, permitiendo al usuario interactuar y fijar conocimientos haciendo más ameno el aprendizaje”, destaca Cebrián.

Este video se suma a toda la batería de audiovisuales y fichas que la mutua Umivale Activa dispone en su web umivaleactiva.es para contribuir a reducir la siniestralidad vial y fomentar hábitos seguros al volante.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

CSIF comienza una campaña para recopilar incidencias en el inicio de curso y urgir a Conselleria a que las subsane

Next Story

Invisalign, la ortodoncia invisible que se adapta a cada paciente

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop