28 de mayo de 2021
2 mins read

Se prevén tiempos difíciles para los alérgicos al polen

José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored

  • Las concentraciones de polen del olivo están siendo tres veces más altas que el año pasado; las de las gramíneas duplican los niveles de la primavera de 2020
  • Mantener las ventanas cerradas, evitar el contacto con las plantas y utilizar aire acondicionado para filtrar el aire, son algunas de las claves para reducir los efectos de la alergia

Durante la jornada del jueves se prevén altos índices de polen del olivo (>200) en puntos del interior peninsular.

Madrid, 27 de mayo de 2021. En estas últimas semanas los niveles de polen de olivo y gramíneas están siendo especialmente altos convirtiéndose, para aquellos alérgicos al polen, en una primavera difícil, según José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored.

Las últimas precipitaciones del invierno e inicio de la primavera propiciaron un mayor desarrollo de las plantas que generan el polen, afectando a los alérgicos que han podido ver un aliado en las mascarillas para suavizar los efectos.

A mediados de abril, mucho antes de lo habitual, comenzaron los problemas para los alérgicos al polen causado por el ciprés y el plátano de sombra. Ahora la floración de las gramíneas, el olivo, especies de las ortigas, las urticáceas y el quercus están creando singulares problemas con altos niveles de polen.

Los niveles de polen causados por el olivo están llegando constantementea los 200 granos por metro cúbico de aire, tres veces más que el año anterior. Pese a que tenderán a disminuir en el Valle del Guadalquivir, estas concentraciones se mantendrán elevadas en el sur de la península. Previsiblemente, los niveles altos continuarán hasta mediados de junio.

En las próximas horas, está previsto que las concentraciones de polen del olivo superen nuevamente los 200 granos por metro cúbico (umbral de riesgo alto para personas susceptibles) en muchas zonas interiores de las regiones meridionales. Las gramíneas estarán también en esa zona de riesgo, que supone la aparición de síntomas como la conjuntivitis o congestión nasal en los alérgicos, al llegar a mostrar niveles de 50 granos por metro cúbico en el suroeste peninsular.

Claves para protegerse de la alergia

  • Viajar en coche con las ventanillas cerradas.
  • Lavar con abundante agua la nariz y los ojos para aliviar los efectos de la alergia.
  • Las ventanas de la casa deben estar cerradas el mayor tiempo posible.
  • Si se dispone de aire acondicionado en la casa es conveniente utilizarlo porque tiene filtros que evitan que el polen se mantenga en el interior de la vivienda. 
  • Mantener las ventanas de la casa cerradas, sobre todo durante las horas de sol.
  • Evitar el contacto con plantas, especialmente las que producen grandes cantidades de polen.
  • Pulverizar la casa con agua para limpiar el aire del interior de partículas.

·         Consultar la información que aparece en periódicos y televisión acerca de la carga y tipo de polen que hay en el ambiente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El teletrabajo aumenta el gasto en climatización en el 50% de los hogares valencianos

Next Story

El PP advierte que la modificación de créditos de Ribó y PSPV acabará en al Tribunal de Cuentas y Antifraude por tener la “disconformidad” del Interventor

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop