11 de julio de 2014
1 min read

Se reabre al público la Cova Parpalló que constituye la mayor colección del paleolítico en Europa

armando romero/jcf

La Cueva del Parpalló se reabrió al público. El ayuntamiento de Gandia ha autorizado el acceso al público tras la inauguración, ayer por la mañana, de las obras de acondicionamiento del acceso a la cueva.

La Directora General de Cultura, Marta Alonso y el alcalde de Gandia, Arturo Torró, inauguraron los accesos acompañados por los catedráticos de Prehistoria de las Universidades de Barcelona y Valencia, Josep Maria Fullola y Valentín Villaverde.

La reapertura de la Cueva del Parpalló abre una nueva etapa en la puesta en valor y divulgación de uno de los más importantes exponentes de la prehistoria europea.

covaUna pasarela flotante con tarima de madera y barandilla de vidrio permitirá a partir de ahora acceder de forma segura al recinto vallado, salvando el desnivel abrupto existente entre el exterior y la boca de la cueva.

Con la declaración del paraje natural Parpalló-Borrell, la apertura de su Centro de Interpretación y la instalación de señalética informativa, la garantía de acceder de forma segura a este recurso constituye un paso más hacia la mejora de la oferta turística y cultural de este paraje, posibilitando la puesta en marcha segura del plan de visitas controladas programado por el ayuntamiento.

Un jalón del arte paleolítico europeo

La Cova del Parpalló, localizada en la ladera meridional del Monduver, en el término municipal de Gandia, es conocida como yacimiento arqueológico desde el año 1870, gracias a los trabajos de Vilanova y Piera.

A comienzos de los años 30, las excavaciones llevadas a cabo por Luis Pericot en nombre de la Diputación de Valencia demostraron la existencia en el interior de un potente yacimiento paleolítico, el más importante de la Península Ibérica. Su originalidad radica en la extensa secuencia temporal que incluye niveles Gravetienses y Magdalenienses, cubriendo la cronología del 21.000 al 14.000 antes del presente. Pero, sin duda, lo más destacable de este yacimiento son sus más de 6.000 plaquetas decoradas con representaciones de fauna y signos, con ciervos, toros prehistóricos, caballos entre otras especies, en lo que constituye la colección de arte mueble paleolítico sobre roca más importante de Europa. El gran interés del yacimiento llevó al Ayuntamiento de Gandia y a la Generalitat a iniciar un proyecto integral de puesta en valor cuyos trabajos culminan hoy con este nuevo recurso.

El Péndulo de VLCNoticias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Niño de 2 años da sus primeros pasos con prótesis

Next Story

Tiempo despejado y temperaturas altas, con algunas nubes en el Cantábrico oriental

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Sala Russafa estrena ‘Moby Dick’, convirtiendo su espacio en una océano lleno de misterios

El Péndulo | Redacción.- Sala Russafa comienza la programación familiar

Se presentó la obra ‘Un siglo de tebeos’ dentro de las IV Jornadas del Cómic de Valencia

El Péndulo | Redacción.- La directora general de cultura Marta