21 de junio de 2013
2 mins read

Setenta efectivos y alta tecnología se unen para prevenir incendios en La Devesa durante el verano 2013

Voluntarios de Protección Civil y Bomberos en el parque de El Saler/ayto vlc

“Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia damos cobertura de vigilancia y actuación al 100% del Parque Natural de La Devesa, pero hay que decir que los valencianos normalmente van con mucho cuidado, conocen las normas, como no hacer fuego en el entorno, y están muy concienciados. Los vecinos de la ciudad colaboran muy bien, y hay que agradecerlo”, según ha declarado el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez, en la presentación del dispositivo de prevención de incendios de La Devesa.

Voluntarios de Protección Civil y Bomberos en el parque de El Saler/ayto vlc
Voluntarios de Protección Civil y Bomberos en el parque de El Saler/ayto vlc

Domínguez ha presentado el Plan Forestal de Protección del Parque Natural de La Devesa 2013, acompañado por el Jefe del Cuerpo Municipal de Bomberos, Tomás Asensio, en un acto desarrollado en el Parque de Bomberos de El Saler.

Se trata de un operativo especial, que aúna personal y medios técnicos en una acción coordinada de vigilancia e intervención.

´Lo que se pretende es aumentar la vigilancia en este entorno, reduciendo al mínimo el tiempo de respuesta ante un posible incendio, así como potenciar al máximo la capacidad de intervención en la extinción si se produjera. Por ello se conjuga la más alta tecnología en sistemas de detección de incendios mediante infrarrojos (DISTER) con un adecuado dispositivo de medios humanos y materiales. Y todo ello unido al Plan de Patrullas de Vigilancia por el interior de la Devesa”.

En total, el contingente está integrado por casi 70 personas: 7 Bomberos permanentes en el Parque de La Devesa, más otros 6 de refuerzo, que actuarán durante las horas de mayor riesgo desde el 21 de junio al 21 de septiembre. Junto a ellos, 30 voluntarios de Protección Civil ubicados en el retén de El Saler. Y, finalmente, 24 miembros de la Policía Local.

Los agentes del Cuerpo de Bomberos se organizarán en dos patrullas, que irán recorriendo  toda la zona de la Devesa, una en la zona norte y otra en la zona sur (separadas por la Gola de Pujol).

Los voluntarios de Protección Civil operarán de lunes a viernes (4 personas) y 12 en fines de semana, para informar a los ciudadanos de los riesgos y normas básicas de prevención contra-incendios.

En cuanto a la Policía Local, funcionan 8 patrullas de mañana, tarde y noche que supervisan la zona de la Devesa, más 8 agentes de barrio diariamente en las Pedanías del entorno.

Además, ha recordado el Concejal de Seguridad Ciudadana, el Parque está dotado con 83 hidrantes en red mallada a lo largo todo el territorio, que cubre la totalidad del Parque, y que permite enganchar agua ante cualquier incendio. Además de la ventaja que supone la proximidad del lago y del mar.

Catorce cámaras de vigilan la zona día y noche todo el año  

Y a todo eso se une el Sistema de Detección de Incendios mediante Infrarrojos (DISTER), un equipamiento integrado por 8 cámaras termográficas y 6 de visión video que realizan un “barrido” del parque 24 horas del día, 365 días al año.

Mediante este sistema, se detecta cualquier incremento de temperatura en un punto cartográfico concreto que, puede ser visualizado con las cámaras de video convencionales, para poder actuar de manera inmediata. De hecho, el tiempo de respuesta desde el Parque de El Saler es un máximo de  cinco minutos, y menor en el caso de las patrullas móviles.

El Jefe de Bomberos, Tomás Asensio, ha recordado que La Devesa es una zona de gran frondosidad vegetal, “pero estamos preparados para la llegada del calor fuerte y de las altas temperaturas, que suponen un alto riesgo”, ha explicado.

Asimismo se ha manifestado el Jefe Servicio Devesa-Albufera, Ángel Maluenda, y dijo que ¨se hace todo el mantenimiento y limpieza de viales y de la necromasa vegetal, para que los Bomberos puedan acceder a cualquier punto del parque sin problemas”.

VLC Ciudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia organiza un concierto benéfico

Next Story

Un libro recoge las actuaciones urbanísticas en la ciudad entre 1939-1957

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…