Índice de contenidos
tensión máxima en Les Corts: Mazón acusa a Compromís de “linchar a víctimas” de la DANA y Baldoví le responde con duras críticas
Carlos Mazón defiende sus reuniones “discretas” con afectados por la tragedia del 29 de octubre y acusa a Compromís de “instrumentalizar el dolor”, mientras Joan Baldoví lo acusa de “indecente”, “miserable” y de “esconderse” el día de la riada.
El drama de la DANA entra de lleno en el debate político
La sesión de control celebrada este miércoles en Les Corts Valencianes se ha convertido en un campo de batalla político donde la gestión de la DANA ha sido el eje de un cruce de acusaciones sin precedentes entre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el síndic de Compromís, Joan Baldoví.
Mazón ha defendido que seguirá reuniéndose con víctimas de la DANA “con discreción y respeto”, tal como aseguró que hizo la noche anterior en el Palau de la Generalitat. En su intervención, acusó a Compromís de orquestar un “linchamiento público” contra las víctimas que se han reunido con él, a las que, según él, se juzga según “la lengua que hablan” o “si les gusta lo que dicen o no”.
Mazón eleva el tono: “Lo de Compromís es vomitivo, repugnante y nauseabundo”
Las palabras de Mazón han sido especialmente duras. Acusó a Compromís de “repartir carnés de buenas o malas víctimas” y de criticar a quienes han aceptado reunirse con él. “Eso sí que es nauseabundo”, espetó, en uno de los momentos más tensos del pleno.
“No hay víctimas buenas ni malas. No van a decir ustedes qué víctimas lloran bien y qué víctimas lloran mal”, insistió el president, en clara alusión a las declaraciones y críticas que desde la coalición valencianista han vertido sobre su papel durante la catástrofe.
Baldoví responde: “¿Orgulloso de estar comiendo en El Ventorro mientras la gente se ahogaba?”
Joan Baldoví no se quedó atrás y respondió con igual dureza. Calificó el discurso de Mazón de “vomitivo” y dijo que le había producido “arcadas y ganas de vomitar”. Acusó al president de estar “desaparecido cinco horas” durante el 29 de octubre, y de haber estado comiendo en el restaurante El Ventorro mientras ocurría la tragedia.
“¿De qué estás orgulloso? ¿De no estar en el Centro de Emergencias? ¿De no enviar la alerta a tiempo? ¿De no ir ni una sola vez a una ‘mascletà’ por miedo a las preguntas de la prensa? ¿De no visitar las plazas de Paiporta, Utiel, Picanya o Algemesí?”, cuestionó Baldoví, en un tono abiertamente desafiante.
El “Pacto del Ventorro”, el aforamiento y Vox: más munición de Compromís
Baldoví fue más allá y calificó a Mazón de “arrastrado ante Vox” por haber pactado los presupuestos autonómicos para 2025 con el partido de extrema derecha. Según el síndic, el “pacto del Ventorro” tiene como fin mantener a Mazón aforado, cobrar una paga de 75.000 euros durante 15 años y evitar declarar ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA.
“Te estás convirtiendo en una marioneta útil de Santiago Abascal. ¿Se puede caer más bajo?”, inquirió, asegurando que Vox solo mantiene a Mazón en el cargo “porque les conviene”.
Mazón contraataca: “El Pacto Verde ha sido una losa para agricultores y ganaderos”
Mazón replicó defendiendo su postura frente al Pacto Verde Europeo, al que calificó como una “losa horrible” para agricultores, ganaderos y pescadores valencianos. En paralelo, acusó a Compromís de “insultar” y de no haber propuesto soluciones reales en cinco meses de legislatura.
“¿Le han escuchado una sola propuesta al señor Baldoví sobre cómo evitar que vuelva a pasar otra DANA? ¿Sobre el barranco del Poyo, el IVA a los coches o los impuestos a los afectados? Solo sabe insultar, y eso es lo que ha hecho desde el primer día”, afirmó.
“Miserable es despreciar a una víctima por hablar en castellano”
En el tramo final de su intervención, Mazón acusó a Compromís de “despreciar a una vecina afectada por hablar castellano”, en referencia a un supuesto incidente en Paiporta. Acusó a Baldoví y a su formación de “utilizar la tragedia” y de haber defendido una Ley de la Huerta que, según él, impidió obras clave como las del barranco del Poyo.
Miserable es lo que ustedes hacen, no yo, remató el president, dejando claro que no necesita “el permiso de nadie” para seguir reuniéndose con víctimas.
Conclusión: política valenciana en estado de confrontación
Lo ocurrido en Les Corts pone de relieve el grado de polarización que vive la política valenciana. La gestión de la DANA, el drama de las víctimas y el papel de los partidos políticos en medio de esta crisis han abierto una grieta institucional que no parece cerrarse pronto.
Mientras Mazón se reafirma como un president dispuesto a confrontar, incluso con dureza, y a gobernar con Vox como socio, Compromís intensifica su discurso de oposición, acusándolo de insensibilidad, autoritarismo y abandono institucional.
¿Crees que la política valenciana está a la altura del drama humano que supuso la DANA? ¿Están los partidos realmente centrados en ayudar a las víctimas? Déjanos tu opinión en redes con el hashtag #ValenciaNoticias.