26 de marzo de 2025
2 mins read

Declaran fallecidas a dos de los tres desaparecidos tras la DANA

Los juzgados declaran fallecidos a dos desaparecidos más por la DANA: ya son 227 las víctimas mortales

Francisco R. y José J. V. han sido dados por fallecidos tras más de cinco meses desaparecidos. La Justicia tramita el caso de Elisabeth G., mientras la jueza de Catarroja continúa investigando responsabilidades institucionales en una causa con más de mil páginas.


El dolor no cesa: la tragedia de la DANA se cobra oficialmente 227 vidas

La catástrofe provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 sigue arrojando consecuencias demoledoras para la Comunitat Valenciana. Este martes, los juzgados de Picassent y València han declarado legalmente fallecidos a dos de las tres personas que permanecían desaparecidas, elevando la cifra total de víctimas mortales a 227.

Los fallecidos son Francisco R., de 64 años, desaparecido en Montserrat tras salvar a sus dos nietos colocándolos sobre el techo de su coche, y José J. V., de 56, cuyo vehículo fue arrastrado por el agua en Pedralba mientras viajaba con su hija, fallecida y localizada a más de 60 km de distancia.


Elisabeth, la última desaparecida, sigue en paradero desconocido

El expediente de jurisdicción voluntaria relativo a Elisabeth G., de 37 años, madre de dos hijos, está en trámite en un juzgado de Requena. Ella desapareció cerca del Hotel La Carreta, en Chiva, junto a su madre.

La Guardia Civil mantiene activa su búsqueda, como ha confirmado Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana: “Ojalá los podamos encontrar cuanto antes. No vamos a dejar de buscarles”, ha asegurado.


La investigación judicial avanza: 1.000 páginas y 17 familias citadas

El Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja sigue con la instrucción de la causa penal por la gestión institucional de la DANA. Según se desprende del sumario, la mayoría de las víctimas fallecieron antes de que se activara la alerta oficial a los móviles (a las 20:12 horas).

Familiares han relatado escenas desgarradoras, como personas que murieron intentando salvar sus vehículos en garajes, al desconocer la gravedad de la situación.

La jueza ha citado esta semana a familiares y allegados de 17 víctimas mortales como perjudicados. Entre ellos, se incluye el caso de una mujer embarazada de ocho meses, un matrimonio y un padre de un menor de edad.


Bernabé: “La Generalitat debía haber actuado desde el 24 de octubre”

Pilar Bernabé ha señalado directamente a la Generalitat Valenciana, recordando que el Plan de Emergencias contra Inundaciones se activó el 24 de octubre, cinco días antes de la convocatoria oficial del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrado), que tuvo lugar el 29 de octubre a las 17 horas.

La delegada también ha criticado el papel de la exconsellera Salomé Pradas, que ha recurrido su imputación en la causa: “Toda España supo que no conocía algo tan básico como el Es-Alert”, dijo Bernabé.


Pradas se defiende: “No existía un mando único”

La exconsellera, imputada en la causa penal, sostiene que no existía un “mando único” y ha pedido públicamente que no se le convierta en “cabeza de turco”. Su defensa sostiene que el reparto competencial no le atribuía la responsabilidad directa sobre la activación del sistema de alertas ni sobre las decisiones ejecutivas del Cecopi.

Mientras tanto, la jueza sigue recabando testimonios y analizando las comunicaciones internas y los protocolos que se activaron –o no– durante los días previos a la tragedia.


Conclusión: una herida abierta que sigue supurando

La declaración judicial de fallecimiento de Francisco y José Javier pone punto y final a una larga espera para sus familias, pero reabre el debate sobre la preparación institucional, la eficacia de los protocolos y la responsabilidad política ante catástrofes de esta magnitud.

La Comunitat Valenciana sigue de luto, pero también en busca de respuestas. Y mientras la justicia avanza, la pregunta persiste: ¿se hizo todo lo que se debía hacer para salvar vidas?

¿Qué opinas tú? ¿Crees que las instituciones actuaron con diligencia? ¿Qué cambios estructurales deberían implementarse para evitar otra tragedia como la del 29 de octubre? Participa en redes con el hashtag #ValenciaNoticias.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Once detenidos en gran operación antidroga en Massamagrell

Next Story

Bernabé critica a Mazón: “Sus palabras generan vergüenza y dolor”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop