El Consell Nacional de STEPV ha decidido llevar a cabo nuevas movilizaciones en respuesta a las condiciones laborales del profesorado y contra los recortes en el servicio público educativo. El sindicato planea trabajar conjuntamente con otros sindicatos educativos y con la Plataforma por la Enseñanza Pública.
Esta determinación fue anunciada por STEPV tras una reunión en Aspe (Alicante) realizada el 12 de abril, luego de un homenaje al profesor y sindicalista Melchor Botella. Durante la reunión, se discutieron los resultados de la consulta sobre la lengua base, con el objetivo de seguir exigiendo la derogación de la ley vigente, además de abordar la situación esperada para el próximo curso tras la negociación de la nueva orden de plantillas docentes, las cuales reemplazarán los acuerdos previos con el Botànic y contemplan recortes en todas las enseñanzas.
Se evaluó específicamente la situación de las Escuelas Oficiales de Idiomas, los conservatorios y la Formación Profesional, sectores que ya han comenzado a recibir instrucciones sobre las plantillas docentes para el siguiente curso. “Habrá recortes en todas estas enseñanzas el próximo año”, señalaron.
En respuesta, STEPV ha convocado asambleas con el profesorado afectado, recopilando toda la información disponible sobre el impacto de estas medidas en los centros educativos.
El sindicato también ha recogido quejas de los tribunales de oposición, quienes han sido informados de que no recibirán el pago habitual por las asistencias durante julio. Asimismo, se han registrado quejas de profesorado interino en las comarcas de Valencia que recibió instrucciones de incorporarse a partir del 5 de mayo, a diferencia del resto del personal adjudicado en Alicante y Castellón, que debía hacerlo al día siguiente de su adjudicación.
En el análisis de los recortes, STEPV decidió iniciar una campaña para demandar mejoras en las condiciones laborales del profesorado, incluyendo el aumento salarial, reducción de ratios y de burocracia, y la jubilación a los 60 años para todo el profesorado. Además, examinaron el proyecto de presupuestos educativos para 2025.
STEPV ha denunciado la intención de la Conselleria de Educación de reducir las partidas presupuestarias del Plan Edificant, de promociones del valenciano, de Inclusión Educativa, y del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas, mientras se incrementan los fondos para conciertos educativos y bonos para la educación privada.
En este contexto de recortes al servicio público educativo, el Consell Nacional de STEPV ha acordado promover nuevas movilizaciones que serán compartidas con otros sindicatos educativos y con la Plataforma por la Enseñanza Pública.