Torrent conmemora los 45 años de ayuntamientos democráticos con un emotivo acto de homenaje, reconocimiento y memoria
Un Salón de Plenos lleno de historia, emoción y futuro, ha sido testigo del acto que ha honrado a los protagonistas que construyeron el inicio de la democracia municipal
La alcaldesa Amparo Folgado y representantes de distintos mandatos históricos han puesto en valor el legado democrático de los 12 mandatos, 6 alcaldes, 27 portavoces y 173 concejales
Torrent, 01/04/2025.- En una tarde repleta de emoción, memoria histórica y orgullo ciudadano, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrent se convirtió en el escenario de un acto conmemorativo que pasará a la historia local: “1979-2024. 45 años de ayuntamientos democráticos”. Una celebración que, pese a haberse aplazado por la Dana que azotó el municipio en el pasado mes de noviembre, y que quería haberse hecho coincidir con la ‘Carta de Poblament’, ha podido finalmente desarrollarse con la solemnidad, el respeto y la gratitud que merece la consolidación democrática del gobierno local torrentino.
Este encuentro ha reunido a representantes de todas las etapas y mandatos de la democracia municipal: exalcaldes, concejales y concejalas, portavoces de los distintos grupos políticos, además del actual equipo de gobierno, el cronista oficial José Royo, familiares, amigos, y ciudadanos que también ha podido seguir la ceremonia a través de las redes sociales del consistorio.
Un homenaje cargado de memoria y reconocimiento
El acto dio comienzo con un saludo institucional de la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, quien se dirigió con cercanía y solemnidad a todos los presentes: en especial a los representantes del primer gobierno democrático de 1979, miembros de corporaciones pasadas y actuales, ciudadanía en general y medios de comunicación. El primer gesto fue un minuto de silencio cargado de significado, en recuerdo de aquellos hombres y mujeres que ya no están, pero que con su dedicación desde el ámbito público contribuyeron al avance democrático y social del municipio.
Acto seguido, la regidora introdujo el contenido del evento con una frase célebre de Enrique Tierno Galván, el “viejo profesor”, que sirvió como hilo conductor del discurso: “La democracia es la transposición de lo cuantitativo a lo cualitativo: que lo que quieren lo más se convierta en lo mejor”.
Una máxima que resume el espíritu de estos 45 años: participación, pluralidad y progreso para el bienestar colectivo.
1979: cuando comenzó todo
En un ejercicio de memoria histórica, la alcaldesa realizó un emotivo y riguroso recorrido por los principales acontecimientos de 1979, contextualizando así el momento histórico que dio origen a los primeros ayuntamientos democráticos tras la dictadura. Desde la Revolución iraní o el regreso de Jomeini, hasta la firma del tratado de Camp David entre Egipto e Israel, pasando por avances científicos como la erradicación de la viruela o la salida al mercado del primer walkman de Sony, el año 1979 supuso un giro en el mundo.
En el ámbito nacional, España se encontraba inmersa en la consolidación de su joven democracia. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, el 3 de abril de 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas, un hito sin precedentes desde la Segunda República. Fue la primera vez que los ciudadanos y ciudadanas pudieron elegir libremente a sus representantes locales.
Torrent: inicio de una nueva etapa democrática
En Torrent, el despertar democrático trajo consigo profundos cambios políticos, sociales y culturales. En ese contexto, Manuel Puchades Romero fue elegido como el primer alcalde democrático, aunque dimitiría pocos meses después, siendo sucedido por Rafael Marín Martínez.
Ese mismo año, Torrent recuperó su identidad histórica al restablecer oficialmente su topónimo tradicional en valenciano. Se convocaron las primeras comisiones municipales, se elaboró el primer Plan General de Ordenación Urbana, se inauguró el Polideportivo Municipal, se puso en marcha la Escuela Municipal de Música y la Biblioteca Pública Municipal, y comenzó la enseñanza del valenciano en las escuelas. Torrent se consolidaba como un referente de modernidad y orgullo identitario.
Un recorrido por los protagonistas de la democracia torrentina
Durante la ceremonia se dedicó un espacio a recordar a los alcaldes, concejales y portavoces que han formado parte del Ayuntamiento en estos 45 años. Han sido 12 mandatos municipales, en los que han ejercido su responsabilidad pública 4 alcaldes y dos alcaldesas.
Por el pleno municipal han pasado un total de 173 concejales distintos, reflejo de la riqueza ideológica, del compromiso plural y del dinamismo democrático del municipio. Todos ellos han contribuido con su trabajo a forjar una ciudad moderna, cohesionada, inclusiva y comprometida con su ciudadanía.
Se reconoció también la figura de los 27 portavoces municipales distintos que, desde los diferentes grupos políticos, han enriquecido el debate democrático, la toma de decisiones y la búsqueda de consensos fundamentales para el progreso de Torrent.
Las mujeres en la historia política de Torrent
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada estuvo dedicado a la presencia femenina en la política municipal, una trayectoria marcada por la evolución. En 1979, solo una mujer fue elegida concejala, Dolores Vacas (UCD). En 1991, Eva Amador se convirtió en la primera candidata a la alcaldía y portavoz mujer y en 2007, Mª José