15 de abril de 2025
3 mins read

Tragedia en Xàbia: hallan el cadáver de un vecino muy conocido tras semanas sin noticias de él

28/11/2019 Coche patrulla de Guardia Civil POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA GRANADA AUTONOMÍAS GUARDIA CIVIL-ARCHIVO

El fallecido, de 64 años y residente en el centro urbano de Xàbia, era hijo del compositor del célebre pasodoble “Xàbia”. Su cuerpo fue encontrado en avanzado estado de descomposición tras ser alertados los vecinos por un fuerte olor. Se presume una muerte por causas naturales.


Valencia noticias – Últimas noticias de Valencia hoy

Xàbia, una localidad acostumbrada a la luz del Mediterráneo y al bullicio estacional, ha amanecido este lunes con una noticia triste que ha dejado a muchos de sus vecinos conmocionados. El cuerpo sin vida de un hombre de 64 años, muy conocido en el municipio, ha sido hallado en su vivienda tras llevar varias semanas fallecido sin que nadie lo supiera.

El hallazgo se produjo en una finca de la Placeta del Convent, en pleno centro urbano, un lugar por el que transitan a diario decenas de vecinos. Sin embargo, la rutina diaria no había logrado romper el silencio que se cernía sobre aquel hogar cerrado a cal y canto.

La alerta: el silencio, el olor y la intuición vecinal

Durante los últimos días, los vecinos de la finca comenzaron a extrañarse por no haber visto al hombre, habitual en los alrededores y de trato afable. El desconcierto inicial se tornó en alarma cuando el olor proveniente del interior del piso se hizo insoportable.

Fue entonces cuando decidieron contactar con la policía. Al llegar, los agentes realizaron la apertura de la vivienda y confirmaron lo peor: el vecino había fallecido hacía al menos dos o tres semanas. La Guardia Civil se desplazó de inmediato al lugar, a la espera de la llegada de la comisión judicial y del forense para proceder al levantamiento del cadáver.

Hijo de un ilustre músico de Xàbia

El fallecido era hijo del compositor del famoso pasodoble “Xàbia”, una obra que forma parte del patrimonio musical valenciano y que se escucha con orgullo en fiestas populares y desfiles falleros. El vínculo familiar con esta pieza tan reconocida ha contribuido a que el suceso cause aún más impacto en la comunidad local.

Antonio Mestre, un vecino del barrio, recordaba con emoción: “Él era discreto, pero sabíamos de su historia. Su padre hizo que Xàbia sonara por toda la Comunidad Valenciana.”

Una muerte en soledad que reabre un debate

Aunque todo apunta a que el fallecimiento fue por causas naturales, este hecho ha reabierto una conversación dolorosa pero necesaria: la soledad de muchas personas mayores que, a pesar de vivir en núcleos urbanos, pueden desaparecer durante días o semanas sin que nadie lo note.

María Teresa Beltrán, residente en el mismo bloque, reflexionaba con tristeza: “Nos saludábamos todos los días. Pensar que llevaba tanto tiempo allí solo, sin que nadie se diera cuenta, me rompe el alma.”

Las autoridades sanitarias y sociales del municipio de Xàbia han expresado su intención de reforzar los programas de seguimiento a personas mayores o en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas que viven solas.

Reacciones en Xàbia: duelo y solidaridad

La noticia se ha extendido rápidamente por redes sociales y grupos vecinales, despertando mensajes de condolencias, recuerdos y sobre todo una fuerte empatía. Muchos vecinos han manifestado su deseo de asistir al entierro o de organizar algún homenaje, especialmente por el valor simbólico de su familia en la historia cultural del municipio.

En la fachada de la finca donde vivía, algunos vecinos han colocado una vela encendida y una flor con una nota que decía: “Xàbia no te olvida”.


Conclusión: una llamada de atención desde el corazón de Xàbia

La muerte de este vecino ha dejado una profunda huella en Xàbia. Más allá de la pérdida de una persona conocida, su historia pone de manifiesto una de las realidades más duras de nuestra sociedad: la soledad no siempre vive en los márgenes, también se oculta en el centro de nuestras ciudades.

Xàbia, como tantas otras localidades valencianas, está llamada ahora a mirar más de cerca a quienes tiene al lado, a reforzar los lazos comunitarios y a no dar por hecho que todo va bien solo porque una puerta sigue cerrada.

La pregunta que queda resonando en la comunidad es: ¿cómo podemos evitar que algo así vuelva a suceder?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Elche celebra el Domingo de Ramos con la tradicional Procesión del “Pas de la Burreta” y sus emblemáticas palmas blancas

Next Story

Pilar Bernabé tras declarar por la DANA: “Si se hubiera convocado el Cecopi con la alerta roja, las cosas habrían sido distintas”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop