Les ofrecerá desayuno, servicio de comedor, talleres, y actividades de refuerzo, del 27 al 30 de diciembre, y el 3 y 4 de enero
DIOCESIS DE VALENCIA, 21 DIC.- El colegio parroquial diocesano Santiago Apóstol del Cabañal, al que acuden alumnos de familias sin recursos y en su gran mayoría pertenecientes al pueblo gitano, abrirá su “Escuela de Navidad”, del 27 al 30 de diciembre y los días 3 y 4 de enero, dirigida a niños y niñas de los Poblados Marítimos.
Esta iniciativa, “abierta a todo el barrio”, ofrecerá servicio de desayuno, de comedor, talleres, actividades de refuerzo educativo y actividades deportivas para niños de 3 a 12 años.
De esta manera, este centro abrirá sus puertas durante las vacaciones escolares de Navidad para atender a niños del barrio de Cabanyal de familias sin recursos, en una iniciativa promovida por el cardenal Cañizares para ofrecer los colegios diocesanos al alumnado de familias con dificultades económicas en los periodos vacacionales, con la ayuda de Cáritas Diocesana de Valencia.
Así, este proyecto se pone en marcha desde hace varios años, también en vacaciones de Pascua y en verano junto a otros colegios diocesanos.
La “Escuela de Navidad” del Santiago Apóstol, cuyo horario será de 9 a 13:45 horas , atenderá a varias decenas de niños, la mayoría alumnos del propio centro escolar pero también a los hijos de familias del barrio en riesgo de exclusión.
Además de ofrecerles desayuno, almuerzo y comida, “realizarán talleres y juegos, y acompañamiento académico, con repaso de materias y apoyo en los deberes del colegio, y dinámicas para potenciar su desarrollo integral”, según afirman desde el colegio.
En la actualidad, el Santiago Apóstol es un Centro de Acción Educativa Singular (CAES), perteneciente a la parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, del Cabanyal, atiende, en la actualidad, a 175 escolares de Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria. “A todos ellos se les imparte una formación integral teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen unas necesidades de compensación educativa, a través de una pedagogía, que es la de comunidad de aprendizaje, en la que se implica a las familias y demás elementos del entorno”, añaden.