12 de junio de 2012
1 min read

Un discapacitado italiano recorre Europa para hacer las ciudades más accesibles

Rosenwirth con la concejala Albert quien le entrega un libro sobre la ciudad/ayto vlc./pepe sapena
Rosenwirth con la concejala Albert quien le entrega un libro sobre la ciudad/ayto vlc./pepe sapena

La Delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, Ana Albert, ha recibido esta mañana en la sede de la concejalía al Presidente de la Asociación Italiana “Viajar por un sueño: más allá de las barreras”, Pietro Rosenwirth.

Rosenwirth con la concejala Albert quien le entrega un libro sobre la ciudad/ayto vlc./pepe sapena
Rosenwirth con la concejala Albert quien le entrega un libro sobre la ciudad/ayto vlc./pepe sapena

Rosenwirth, que padece una discapacidad motriz, se halla inmerso en una campaña de sensibilización por toda Europa Occidental, que consiste en un viaje “a bordo” del primer scooter-trike homologado en Europa. Con ello, pretende mostrar la necesidad de hacer de las ciudades espacios accesibles para todas las personas, sean cuales sean su edad y su situación física o psíquica.

Rosenwirth le entrega un certificado de visita a la edil de Bienestar Social/pepe sapena/ayto vlc
Rosenwirth le entrega un certificado de visita a la edil de Bienestar Social/pepe sapena/ayto vlc

Rosenwirth ha explicado a la concejala que ésta es la tercera ocasión en que recorre Europa con este objetivo. El viaje actual le ha llevado ya por la ciudad italiana de Génova, el Principado de Mónaco, y la ciudad francesa de Marsella. A su paso por España, ya ha visitado Barcelona y, tras su estancia en Valencia, recorrerá Madrid y Zaragoza. Posteriormente, continuará por Toulouse, Burdeos, Poitiers  París (Francia), Rotterdam y Amsterdam (Holanda), Hamburgo (Alemania), Praga (Chequia), Salzburgo (Austria), y Camporosso in Valcanale, para concluir en Triestre (Italia ambas).

Además de alertar sobre la importancia de eliminar las barreras arquitectónicas que impiden el desarrollo normal de la vida de muchas personas, la campaña supone también un ejemplo de superación de las dificultades. Asimismo, pretende difundir los contenidos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la ONU en el año 2009.

Premio Reina Sofía a la accesibilidad

La concejala Ana Albert ha expresado su apoyo a la iniciativa de la Asociación Italiana “Viajar por un sueño: más allá de las barreras”, y ha recordado que Valencia es una ciudad comprometida con la accesibilidad, y que lleva muchos años trabajando para eliminar las barreras “tanto arquitectónicas como mentales” para facilitar la vida de todos los ciudadanos.

De hecho, Valencia fue reconocida el año pasado con el ‘Premio Reina Sofía a la Accesibilidad Universal de Municipios’ que otorga el Ministerio de Sanidad, como recompensa por la labor continuada en el campo de la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. El galardón fue entregado a la Alcaldesa a principios de 2012 por S.M. la Reina Doña Sofía.

VLCCiudad/Redacción

 

 

 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

El comite de clientes Renfe en su reunión de Xátiva de diciembre pasado
Previous Story

Renfe forma un comité de clientes para ser la voz de los viajeros

Cartel del ciclo viajes de cine
Next Story

La VII edición de Etnocinema de la Beneficencia gira en torno a la Ruta de la Seda

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop