23 de mayo de 2013
1 min read

Un libro refleja la unión entre la poesía y la pintura de Francisco Lozano

Foto-Ayuntamiento El Ayuntamiento de Valencia se sumó a la celebración del centenario del nacimiento del pintor Francisco Lozano con la publicación del libro ‘La metáfora del paisaje. Francisco Lozano y la poesía’, un ejemplar que desgrana la relación entre la poesía y la obra pictórica de este artista nacido en la localidad de Antella en 1912 y nombrado ‘Hijo Adoptivo de la Ciudad’ pocos meses antes de su fallecimiento, en el año 2000.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá,presentó en el Salón de Cristal de la Casa Consistorial esta obra colectiva que, coordinada por el nieto del pintor, el escritor y periodista Guillermo Gómez- Ferrer, contó como coautores con los poetas Carlos Marzal, Enrique Andrés Ruiz, Fernando Delgado, Juan María Calles, Antonio Cabrera y José Saborit.

Barberá explicó que esta publicación municipal nace de la voluntad del Ayuntamiento de querer sumarse “de forma tangible y duradera” a la mencionada conmemoración del centenario del nacimiento del artista, de quien destacó, “supo plasmar nuestra tierra, nuestras dunas de El Saler y nuestra mar de una forma genuina y distinta”.

También recordó que Lozano ha sido “uno de los pintores más representativos y más identificados con la ciudad de Valencia y con uno de sus más atractivos paisajes: el que conforman La Albufera y La Dehesa de El Saler, que tantas veces pintó”.

En el prólogo del libro, la primera edil asegura que Francisco Lozano “encontró en las dunas de El Saler un motivo pictórico para desplegar toda su fuerza estética y reflexiva sobre lo que significa una pintura que tiene en el Mediterráneo su razón de ser, su más atractivo paisaje”.

En representación de todos los coautores del libro, intervino Carlos Marzal, quien resaltó su “fascinación” por la pintura de Francisco Lozano, “por su habilidad en el manejo de una herramienta artística diferente que se hermana con la escritura, ya que ambas generan una respuesta en el espectador”.

De igual manera Guillermo Gómez-Ferrer evocó a su abuelo “cuando pasaba horas contemplando el paisaje y escuchando en silencio para, posteriormente, interpretar esa realidad y transformarla en una obra de arte, en una metáfora de la realidad”.

VLCCiudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Cinema Jove expone su relación con Cannes con obras de Garrone, Vinterberg y Winding Refn

Next Story

Álvaro Moliner y Vives y Marí consolidan la II Pasarela del Pasaje Ripalda de indumentaria valenciana

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La 52 Fira del Llibre supera sus previsiones de ventas y actividades

El Péndulo | Redacción.- La 52 Fira del Llibre de

Fernando Delgado número 2 de la lista del PSOE-PSPV por Valencia, en RTVE

Valencia Noticias | Redacción. Imágenes cedidas por RTVE.- Fernando Delgado,