6 de abril de 2015
2 mins read

Un total de 13 producciones valencianas, en el Festival de Cine Español de Málaga

Valencia Noticias | Redacción.- La XVIII edición del Festival de Cine Español de Málaga, que se celebra del 17 al 26 de abril, contará en sus diversas categorías con trece películas con participación valenciana, ya sea porque la productora o coproductora es valenciana o porque el director ha nacido o reside y trabaja en la Comunitat Valenciana.

festival-cine-mlaga-2015-750x400

En esta edición, la Sección Oficial de Largometrajes cuenta con Los héroes del mal, dirigida por Zoe Berriatua y producida por Nadie es perfecto; Matar el tiempo, dirigida por Antonio Hernández y producida por La Canica Films; y Requisitos para ser una persona normal, dirigida por Leticia Dolera y producida por El Estómago de la Vaca.

Mientras Los héroes del mal es la opera prima del actor Zoe Berriatúa, que cuenta la historia de tres adolescentes decididos a vengarse de las humillaciones recibidas por sus compañeros de instituto, Matar el tiempo es el regreso al thriller de Antonio Hernández y un angustioso relato sobre un desesperado auditor de una multinacional que contrata los servicios de una prostituta a través de Internet con Ben Temple, Yon González, Aitor Luna, Frank Feys y Esther Méndez como protagonistas. Producida por El estómago de la Vaca, la productora del cineasta valenciano Paco Plaza, Requisitos para ser una persona normal supone el debut en la dirección de largometrajes de la actriz Leticia Dolera y cuenta la historia de una chica de 30 años, interpetada por la propia Dolera, a la que se le acumulan los problemas familiares, sentimentales y laborales.

Dentro de la dos secciones oficiales de Documental, se encuentran Game Over, dirigida por Alba Sotorra y producida por la valenciana Gaia Films, sobre la difícil inserción en la vida cotidiana de Djalal Banchs, un francotirador de regreso de Afganistán; y los cortometrajes El viaje de Glauber del castellonense Fermín Sales; y El último abrazo de Sergi Pitarch, que estuvo nominado en la pasada edición del premios Goya dentro de la categoría Mejor Cortometraje Documental.

En la sección de cine de animación, AnimaZine, se presenta el largometraje Pos eso, que es una comedia de terror infantil dirigida por el animador valenciano SAM sobre un niño poseido por el Diablo que es hijo de una famosa bailaora; y los cortos Katakronen dirigido por Jaime Maestro y Onemoretime de Elisa Martínez, Antonio Calabuig y José González.

Si en la Sección oficial de Cortometrajes compiten Ezequiel y la Galga María de Eva Marín y Fieras de Luis Eduardo Pérez Cuevas, Primus, de Ferran Brooks podrá verse en “Cortos Málaga” y No me dejes caer en la oscuridad de Mario Fernández Alonso en “Panorama cortos”. Tanto Ezequiel y la galga María como Onemoretime forman parte del catálogo Curts 2014, que edita CulturArts IVAC con el fin de promocionar el cortometraje valenciano en festivales de cine y otros eventos cinematográficos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Los pueblos mejorarán y embellecerán sus calles con el Plan de Mobiliario Urbano (PAMU)

Next Story

Llegan dos estupendas novedades de cómic de la mano de Diábolo Ediciones

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Diputación convocará 4 plazas de técnico de Comunicación con el aval de la Unió de Periodistes Valencians

Valencia Noticias | Redacción.- La Diputación de Valencia convocará en

El audiovisual valenciano estará presente en diversas nominaciones a los premios Goya

El Péndulo |Redacción.– La Academia del Cine dio a conocer