25 de febrero de 2012
1 min read

Urdangarín desvela que el Valencia Summit se le adjudicó 3 días después de reunirse con Camps

UrdangarinEl Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha desvelado durante su declaración como imputado ante el juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, las reuniones previas que mantuvo con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, antes de que fuese adjudicada al Instituto Nóos la organización de las jornadas sobre turismo y deporte denominadas Valencia Summit.

Durante su comparecencia ante el magistrado, los fiscales anticorrupción Pedro Horrach, Juan Carrau y Miguel Ángel Subirán, así como los numerosos abogados personados en estas pesquisas, Urdangarin ha recordado cómo contactó con la primera edil de Valencia para proponerle la celebración de este evento, ante lo cual Barberá consideró necesario que el asunto fuese abordado en presencia de Camps, según han informado fuentes jurídicas.

Así Urdangarin ha recordado que cuando fue a reunirse con el exjefe del Ejecutivo valenciano, éste dio luz verde al proyecto, del que entre 2004 y 2006 se llevaron a cabo tres ediciones con un coste de unos tres millones de euros de la Generalitat a Nóos, en un único encuentro. A los tres días, ha subrayado, la organización de las jornadas fueron adjudicadas a la empresa entonces presidida por Urdangarin.

El Duque de Palma continúa respondiendo a las preguntas del titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, quien hasta el momento le ha interpelado en torno a los contratos públicos que suscribió el Instituto con la Generalitat, que llegó a abonar un total de 3,5 millones de euros a Nóos, frente a los 2,3 que éste recibió del Govern balear.

Entre otras cuestiones, el juez le ha preguntando si los folletos de presentación de los que se servía la entidad con su nombre y el de la Infanta Cristina tenían un reclamo publicitario como objetivo, sobre lo cual el encausado ha precisado que la pretensión de estos prospectos era ofrecer solvencia y confianza familiar.

Asimismo Urdangarin ha hecho referencia a una empresa familiar en la que puso a sus dos hijos de tres y cuatro años como socios a fin de que tuvieran su participación en la mercantil, denominada Namaste.

El duque de Palma ha seguido desvinculándose de las cuestiones económicas y de los contratos suscritos con las Administraciones por parte de Nóos, puesto que era el entonces gerente de Nóos, Diego Torres -que tenía en sus manos la gestión diaria de la entidad-, quien adoptaba las decisiones en torno a estas cuestiones. Una línea de defensa que está manteniendo a lo largo del interrogatorio, según las mismas fuentes.

VLCCiudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Ciclo 'Estrenos Filmoteca' del IVAC
Previous Story

El IVAC exhibe en ‘Estrenos Filmoteca’ el cine que no llegó a las salas

Next Story

Un fallecido y tres heridos graves en la colisión entre un autobús y un coche en Carpesa

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

“El Pacto de Medianoche”

👻 Historia de terror: El Festejo de Medianoche En un pequeño pueblo escondido entre las montañas, había una leyenda que mantenía a los aldeanos en perpetuo miedo. Decían que, cada cincuenta años,

Lectura en los medios: Culpa tuya

El proyecto Lectura en los Medios, o Reseña tu Lectura, nació en 2018 como propuesta de un grupo de alumnos del Colegio San Enrique, de Quart de Poblet (Valencia). A lo largo
Go toTop

Don't Miss

Nueva app de EMIVASA Valencia

Emivasa lanza su nueva APP que permite a las personas

Noticias Fallas.com

Reescrito: Lo mejor de las Fallas este año…