4 de abril de 2025
3 mins read

València estrena el primer Bando oficial de la Semana Santa Marinera: una nueva herramienta para proteger y organizar la gran fiesta del mar

El Ayuntamiento da respuesta a una demanda histórica de la Junta Mayor con la publicación del primer Bando que regulará la celebración de la Semana Santa Marinera 2025. El texto contempla medidas de tráfico, orden público, protección del patrimonio y respeto acústico en los Poblats Marítims.


Una novedad histórica para una tradición centenaria

Por primera vez en su historia, la Semana Santa Marinera de València contará con un Bando municipal oficial que marcará las directrices de desarrollo de esta emblemática celebración en los barrios marítimos de la ciudad. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones, responde a una reivindicación histórica de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, que llevaba años solicitando un marco normativo claro para garantizar la organización, seguridad y solemnidad de esta festividad declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El Bando entrará en vigor a las 00:00 horas del 11 de abril y estará vigente hasta las 21:00 horas del 24 de abril de 2025, coincidiendo con el calendario completo de la Semana Santa Marinera, que este año volverá a llenar de recogimiento, emoción y tradición los barrios del Grau, el Cabanyal y el Canyamelar.

Qué regula el Bando: orden, respeto y protección

Este documento, aprobado por la Junta de Gobierno Local, ha sido elaborado tras un proceso de participación que ha implicado a cofradías, asociaciones vecinales, comerciantes, servicios municipales y cuerpos de seguridad, con el objetivo de facilitar la convivencia entre la ciudadanía, los actos religiosos y el funcionamiento normal de los barrios.

Entre los aspectos clave que regula el Bando destacan:

Circulación y ocupación de la vía pública

  • Prohibición de aparcar en zonas de paso procesional durante los actos programados.
  • Retirada de vehículos previa señalización autorizada por el Ayuntamiento y coordinación con la Comisaría de Proximidad de Policía Local.
  • Prohibición de instalar mesas, andamios, sillas u obstáculos que dificulten el paso del público o los participantes.

Respeto a las horas de descanso

  • Actos con música o repercusión sonora deben finalizar antes de las 02:00h.
  • Eventos más allá de las 23:00h deberán reducir su duración para no alterar el periodo de protección acústica nocturna (23:00 – 07:00h).

Patrimonio y seguridad

  • No se podrá ocupar el espacio frente a Bienes de Interés Cultural (BIC) si no es para actos tradicionales recogidos en la normativa de patrimonio.
  • Obligación de mantener una distancia de 3 metros entre actividades y elementos patrimoniales, esculturas o edificios protegidos.

Condiciones meteorológicas

  • Todos los actos al aire libre estarán sujetos a la activación de protocolos especiales en caso de alerta meteorológica decretada por el Ayuntamiento.

Una fiesta de todos y para todos

La responsable del área de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha subrayado que este primer Bando “permite organizar de forma más eficiente una de las celebraciones más queridas y profundas de la ciudad”. Para la edil, este paso marca un antes y un después en el modo en que València protege, organiza y promueve su patrimonio festivo.

“El Bando no es solo una norma: es un gesto de respeto hacia quienes hacen posible esta tradición. Es nuestra forma de asegurar que la Semana Santa Marinera siga creciendo, con orden, seguridad y la dignidad que merece”, explicó Gil.

Participación ciudadana: la clave del éxito

El proceso de redacción comenzó en septiembre de 2024 y fue concebido como un ejercicio de escucha activa a los diferentes colectivos implicados. Según fuentes municipales, las aportaciones han sido fundamentales para diseñar un documento útil, realista y adaptado a las necesidades del entorno marítimo.

“Nos hemos sentido escuchados. Ahora todo está más claro y mejor coordinado”, afirmó María Dolores Rius, presidenta de una de las cofradías del Canyamelar. “Esto ayudará a que tanto vecinos como visitantes disfruten más y mejor de nuestra fiesta”.

Qué actos incluye y cómo afecta el Bando a las celebraciones

La normativa se aplicará sobre todos los actos litúrgicos y procesionales organizados en vía pública: desde la tradicional Procesión del Silencio, hasta el Encuentro de Resurrección que cierra la festividad. También se contempla su aplicación a conciertos, exposiciones o actividades culturales relacionadas.

La Junta Mayor publicará en los próximos días el programa detallado de actos, indicando los horarios, ubicaciones y posibles afecciones al tráfico o accesos peatonales.

València refuerza su modelo de ciudad festiva y ordenada

Con esta medida, la capital del Turia sigue afianzando un modelo de ciudad que protege sus tradiciones sin renunciar al orden, la convivencia y el respeto vecinal. Este Bando, similar a los que regulan eventos como las Fallas o la Gran Feria de Julio, contribuye a consolidar la Semana Santa Marinera como una cita imprescindible en el calendario festivo valenciano.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Escalante convoca la XI edición del prestigioso Premio de Teatro Infantil y Juvenil

Next Story

Hundred Burgers: La mejor hamburguesa del mundo, por segundo año consecutivo

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop