Índice de contenidos
Valencia se llena de música: Valencia Music City recorre su rica historia musical
Valencia está a punto de revivir su rica historia musical con el proyecto València Music City, que busca posicionar a la ciudad como un referente cultural y musical en el ámbito internacional. Este proyecto es parte de una estrategia más amplia para consolidar a Valencia como un eje central en el desarrollo urbano, social y económico, con la música como su piedra angular. El próximo 26 de marzo, el Palau de la Música será el escenario de un evento significativo que dará vida a la estrategia València Music City 25-30 y ofrecerá un recorrido por la rica historia musical de la ciudad.
1. Presentación de la estrategia València Music City
El evento en el Palau de la Música es el punto de partida para una iniciativa ambiciosa que tiene como objetivo transformar el ecosistema musical de Valencia, inspirándose en ciudades como Seattle, Memphis, y Viena. La estrategia ha sido desarrollada por València Innovation Capital y la Universitat de València, con el apoyo de la concejala de Turismo e Innovación, Paula Llobet.
1.1. El papel del Palau de la Música
El Palau de la Música, un emblemático edificio de la ciudad, jugará un papel fundamental en la implementación de esta estrategia. Este espacio cultural ha sido y sigue siendo un referente para la música clásica y otras expresiones artísticas.
2. Un viaje por la historia musical de Valencia
El evento del 26 de marzo se centrará en un recorrido histórico que cubrirá desde las tradiciones musicales más antiguas hasta las innovaciones contemporáneas. Se incluirán performances de artistas locales destacados que fusionarán géneros musicales diversos, poniendo el foco en compositores valencianos.
2.1. Arte y tradición
El espectáculo comenzará con el ‘cant d’estil’, una tradición musical conectada con las raíces medievales de la ciudad. El grupo Amystis, bajo la dirección de José Duce Chenoll, revivirá la memoria del bajón, un instrumento crucial en la música coral. Además, se rendirá homenaje a Vicente Martín y Soler, un destacado compositor valenciano del siglo XVIII, a través de interpretaciones del cuarteto Nel Cuore.
2.2. Legado musical contemporáneo
El siglo XX será representado por grupos como Seda Jazz, que destacan la sólida educación musical de la ciudad. También se recordará a figuras legendarias como Nino Bravo y Bruno Lomas, así como se hará un guiño a la música electrónica surgida durante la famosa Ruta del Bacalao. Grupos contemporáneos como La Habitación Roja y Bajoqueta Rock también tendrán su momento en esta celebración musical.
3. Educación musical y escena local
Valencia ha sido siempre una ciudad con una gran tradición musical, gracias a su extensa red de sociedades musicales y escuelas. En la Comunitat Valenciana, existen 547 sociedades musicales con cerca de 50.000 músicos federados. Esto refleja el gran compromiso con la música como parte integral de la vida social y cultural.
3.1. Importancia de las sociedades musicales
Las sociedades musicales, como la Unió de Pescadors, son referentes en la ciudad. Estas agrupaciones no solo fomentan la música sino que también ofrecen un espacio de ocio y entretenimiento, especialmente durante fiestas como las Fallas o la Semana Santa.
4. Valencia Music City: Una visión de futuro
La estrategia València Music City no solo se centra en recordar el pasado, sino también en proyectar el futuro musical de la ciudad. Busca consolidar a Valencia como un centro de innovación y creatividad musical, aprovechando su posición en la Red de Ciudades Musicales.
4.1. Objetivos clave
- Promoción cultural: Consolidar la música como un elemento clave en el desarrollo urbano y social.
- Educación musical: Fortalecer la educación musical, aprovechando la presencia del Berklee College of Music.
- Desarrollo artístico: Fomentar oportunidades para artistas locales y nacionales.
Conclusión
Valencia se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia musical, gracias al proyecto València Music City. Con esta iniciativa, la ciudad no solo recuerda su rico patrimonio musical sino que también mira hacia el futuro, buscando convertirse en un referente