23 de marzo de 2025
2 mins read

Ayuntamiento de Valencia invierte 15 millones en zonas afectadas por la dana, impulsa la recuperación con obras clave.

Introducción

En el marco de su compromiso con la recuperación tras la devastadora dana que afectó a la ciudad el 29 de octubre de 2024, el Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una inversión de 15 millones de euros para revitalizar las zonas más damnificadas. Esta decisión forma parte de una tercera modificación de créditos que busca no solo mitigar los efectos del desastre natural, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de obras clave. En este artículo, exploraremos los detalles de esta iniciativa y cómo impactará a los vecinos de las pedanías afectadas.

1. Inversión y Recuperación

La inversión de 15 millones de euros se centra en zonas clave que sufrieron daños significativos, incluyendo pedanías como La Torre y El Forn d’Alcedo. Estos fondos son esenciales para llevar a cabo actuaciones de recuperación muy importantes para los vecinos, como la construcción de un nuevo campo de fútbol, la renovación de la biblioteca pública municipal Joan Churat i Saurí, y la creación de un centro de actividades para personas mayores.

1.1. Proyectos Destacados

Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Campo de fútbol: Un espacio deportivo moderno para fomentar el deporte en la comunidad local.
  • Biblioteca Joan Churat i Saurí: Actualmente en obras, este centro cultural será un punto de encuentro para los amantes de los libros y la cultura.
  • Centro de mayores: En El Forn d’Alcedo, este espacio ofrecerá actividades y servicios para la tercera edad, mejorando su calidad de vida.
  • Reparaciones infraestructurales: Incluyen mejoras en instalaciones deportivas, colectores y asfaltado de calles.

2. Estrategia Financiera

La asignación de estos fondos se enmarca en una estrategia financiera más amplia que busca afrontar los gastos corrientes y destinar parte del superávit de 88,5 millones de euros generados en 2024 a inversiones clave. Esta iniciativa financiera no solo ayudará en la recuperación de las zonas afectadas, sino que también impulsará proyectos como la ampliación del Cementerio General, la programación del Palau de la Música, y la mejora de los servicios municipales.

2.1. Superávit y Gastos Públicos

El Ayuntamiento ha liberado 18 millones de euros del Plan Director de la EMT (Empresa Municipal de Transportes), lo que ha permitido financiar gastos importantes sin comprometer la sostenibilidad financiera. Estos fondos se distribuyen en:

  • Autobuses eléctricos: Inversión de 18 millones de euros para modernizar el transporte público, apoyando la sostenibilidad ambiental.
  • Ampliación del Cementerio General: Costará 2,8 millones de euros.
  • Programación del Palau de la Música: Con un presupuesto de 2 millones de euros.
  • Cheque comedor y servicios marítimos: Inversiones de 1,6 millones y 1,5 millones de euros, respectivamente.
  • Servicios de recogida de residuos en Fallas: 1 millón de euros.
  • Abonos EMT: 3 millones de euros.
  • Celebraciones de Fallas: 1,2 millones de euros.

3. Apoyo y Colaboración Institucional

La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, ha manifestado la importancia de que el Gobierno central permita a los ayuntamientos utilizar su superávit para realizar inversiones financieramente sostenibles sin restricciones. Esto sería crucial para acelerar la recuperación y mejorar la calidad de vida en Valencia.

3.1. Colaboración con la Diputación

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

València aspira a que el Año Jubilar del Santo Cáliz 2025-2026 sea declarado Acontecimiento de Excepcional Interés.

Next Story

EMT València alcanza 3,4 millones de pasajeros pese a lluvias durante Fallas 2025

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop