Volver
València refuerza el binomio Ciutat-Universitat con un nuevo jardín vertical
• Esta actuación representa un paso más hacia un modelo de ciudad sostenible
- Con esta incorporación, la ciudad cuenta ya con cuatro jardines verticales instalados en distintos puntos estratégicos
- Ubicado en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València, este elemento ayudará a rebajar la temperatura del edificio, a recircular el agua y a fomentar el aumento de biodiversidad
La concejala de Turismo, Innovación i Captación de Inversiones del Ajuntament de València, Paula Llobet, ha señalado que “el sistema de recirculación incorporado en este jardín permite optimizar el uso del agua, lo que demuestra que sostenibilidad y eficiencia pueden ir de la mano”.
Con estas palabras, Llobet ha destacado el nuevo jardín vertical, ubicado en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València, que ha inaugurado este jueves, junto con la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre.
Asimismo, la edil ha explicado que la construcción de este elemento “es una de las acciones contempladas dentro del binomio Ciutat-Universitat que permite incorporar la ciencia, la investigación y la innovación como elementos clave para seguir caminando hacia la neutralidad climática”.
En este sentido, Paula Llobet subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones, ya que “estamos ante un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento, la Universitat de València y otros agentes clave de la ciudad nos ayudan a transformar València en un modelo de ciudad sostenible”.
Con esta incorporación, la ciudad cuenta ya con cuatro jardines verticales instalados en distintos puntos estratégicos como son el edificio de La Harinera, el CEIP Camí de l’Horta, el CEIP Raquel Payà y, ahora, la Universitat de València.
“Esta actuación representa un paso más hacia la construcción de una València más verde, sostenible e innovadora, con proyectos que benefician directamente a la ciudadanía y que posicionan a la ciudad como un modelo de referencia en la lucha contra el cambio climático”, ha afirmado la concejala.