7 de abril de 2025
1 min read

Valencia se prepara para el V Encuentro de Mercados Tradicionales de España en su primer aniversario de la DANA

Valencia será el escenario del V Encuentro de Mercados Tradicionales de España este octubre, conmemorando el primer aniversario de la dana. Este evento, organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de España (METRAE) con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia, tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre.

El encuentro representa una oportunidad clave para destacar la importancia de los mercados en la economía local. Durante el evento se analizarán las lecciones aprendidas tras la catástrofe de la dana y se dará voz a las asociaciones de comerciantes afectadas, así como a las organizaciones involucradas en la emergencia.

Más de 150 mercados que atienden a aproximadamente 7,5 millones de personas en toda España participarán en estas jornadas, centradas en la recuperación y el impulso del comercio de proximidad. El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha subrayado que en los últimos dos años se han invertido más de 7 millones de euros para mejorar las instalaciones de los mercados municipales.

Además, el evento será el epicentro del comercio de abastos en España, donde expertos y representantes institucionales compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la evolución de estos espacios. Santiago Ballester, acompañado por el presidente de METRAE, Asier Beato, y el presidente de Confemercats, Quico Dasí, agradeció a METRAE por elegir Valencia como sede de este encuentro. El concejal destacó la riqueza y diversidad de los mercados locales como un reflejo de la apuesta del gobierno municipal por el comercio tradicional.

El evento también coincidirá con el aniversario de la dana que causó severos daños en mercados de municipios vecinos como Algemesí, Alfafar y Aldaia, entre otros. Los participantes analizarán estrategias de reconstrucción y modernización de estos mercados, vitales para sus comunidades.

En el ámbito local, se prevén mejoras en varios mercados municipales de Valencia, como el Mercado de Rojas Clemente, el Mercado de Jesús y el mercado de Algirós, entre otros. Próximamente se lanzará un proyecto significativo para mejorar la eficiencia energética en el mercado de Russafa.

Santiago Ballester concluyó que Valencia representa una referencia en mercados tradicionales y que este evento sirve para reafirmar la vitalidad y adaptabilidad de estos espacios, fundamentales para la economía local.

El V Encuentro también abordará desafíos futuros de los mercados tradicionales, como la digitalización y el relevo generacional, y contará con la entrega de los Premios METRAE 2025 para reconocer las mejores prácticas en mercados de toda España.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Catalá arremete contra la posible congelación del túnel de la Serradora en Valencia

Next Story

Hábitat Valencia se expande con nuevas firmas internacionales en decoración e interiorismo

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop