El Consell nombra a Vicente Ordaz como presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), el ente que marca el inicio de una nueva era para la radiotelevisión pública valenciana.
El panorama mediático de la Comunitat Valenciana da un giro estratégico con la creación de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA). Este martes, el Consell ha aprobado oficialmente el nombramiento de Vicente Ordaz como presidente del nuevo organismo que gestionará la radiotelevisión pública À Punt. Con esta designación, arranca una etapa cargada de expectativas, desafíos y, sobre todo, promesas de renovación.
Una figura clave para el cambio
Vicente Ordaz no es un nombre desconocido en el ámbito mediático. Periodista de dilatada trayectoria, exdirector de Informativos de COPE Valencia y conocido por su capacidad de liderazgo, Ordaz fue propuesto de manera unánime por el consejo de administración de la CACVSA en su reunión inaugural celebrada la semana pasada en las instalaciones de À Punt en Burjassot.
Su perfil no solo responde a una extensa experiencia en medios de comunicación, sino también a su habilidad para gestionar equipos en entornos complejos. Para muchos, este nombramiento simboliza una apuesta por la estabilidad y la visión estratégica en un momento crucial para el futuro de À Punt.
El consejo de administración: el motor del cambio
La CACVSA nace bajo el amparo de la Ley 2/2024, de 27 de junio, que establece su creación como reemplazo del modelo anterior de À Punt. Este nuevo órgano tendrá la responsabilidad de gestionar la radiotelevisión pública durante los próximos cinco años.
Junto a Vicente Ordaz, el consejo de administración está compuesto por siete miembros más: Alfonso Gil, Pilar Caro, Rosalía Mayor, Mª José Arambul, Susana Pérez, Julio Utrilla y Gonzalo Romero. Cada uno de ellos aporta un enfoque diverso, lo que, en teoría, garantiza una gestión equilibrada y plural.
¿Por qué ahora?
El cambio estructural llega en un momento en que À Punt se encuentra en una encrucijada. Desde su relanzamiento en 2018, la radiotelevisión pública valenciana ha luchado por consolidar una identidad propia, atraer audiencias significativas y justificar su inversión pública.
La creación de la CACVSA no solo busca optimizar la gestión, sino también garantizar la sostenibilidad de la cadena en un contexto mediático marcado por la feroz competencia de plataformas digitales y gigantes de streaming.
Objetivos de la nueva etapa
La llegada de Vicente Ordaz y el nuevo consejo de administración trae consigo una serie de objetivos estratégicos que podrían definir el futuro de À Punt:
- Reinvención de contenidos: Los tiempos cambian, y con ellos, las expectativas de las audiencias. Uno de los grandes retos será ofrecer una programación más atractiva, innovadora y cercana.
- Impulso a la producción en valenciano: À Punt tiene la responsabilidad de ser un pilar en la promoción de la lengua y la cultura valencianas, algo que siempre ha sido una prioridad, pero que necesita un enfoque renovado.
- Optimización económica: La gestión eficiente de los recursos será clave para garantizar que À Punt pueda mantenerse como un referente mediático sin depender excesivamente del presupuesto público.
- Fortalecimiento digital: En un mundo donde las plataformas en línea marcan el ritmo, À Punt debe avanzar hacia un modelo que priorice el contenido digital, tanto en formato como en distribución.
Una oportunidad para reconectar con la audiencia
À Punt ha sido criticada en ocasiones por su incapacidad de captar la atención de ciertos segmentos de la población, especialmente los más jóvenes. Esta renovación representa una oportunidad para acercar la radiotelevisión pública a la ciudadanía, haciendo que los valencianos se sientan identificados con su programación.
Desde noticias locales hasta documentales culturales y entretenimiento innovador, el enfoque debe girar en torno a ser una herramienta que conecte a las personas con su identidad, al tiempo que se adapta a los nuevos hábitos de consumo.
Un desafío cultural y estratégico
La creación de la CACVSA no es solo un cambio técnico o administrativo; es un movimiento estratégico con implicaciones culturales profundas. À Punt tiene el potencial de ser mucho más que un medio de comunicación: puede ser un catalizador de la identidad valenciana, un altavoz para sus tradiciones y un punto de encuentro para sus habitantes.
Sin embargo, esto solo será posible si la nueva corporación logra superar los obstáculos que han limitado el crecimiento de À Punt hasta ahora. Ordaz y su equipo tienen el desafío de demostrar que esta renovación no es solo un cambio de nombre, sino el inicio de una etapa transformadora.
Reflexión final
¿Será esta nueva etapa de À Punt el comienzo de una era de éxito y conexión con los valencianos, o quedará como otro intento fallido de revitalizar la radiotelevisión pública? La pelota está en el tejado de la CACVSA, y el tiempo dirá si Vicente Ordaz es el líder que À Punt necesita para cumplir su promesa.
¿Crees que esta renovación será suficiente para que À Punt se convierta en un referente? ¿Qué aspectos deberían priorizar para lograrlo?