23 de febrero de 2017
3 mins read

Video mapping y escenografía extendida llegan al Centro del Carmen de la mano de ‘Fotogràfica’

SONY DSC

El Péndulo | Redacción.– El Centro del Carmen acoge hasta el próximo 19 de marzo TeatroImmagine, una instalación audiovisual que resume la trayectoria del director y escenógrafo italiano Giancarlo Cauteruccio.

La muestra —que ha sido presentada por José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM, acompañados de Giancarlo Cauteruccio— forma parte de Fotogràfica17, un proyecto que el nuevo equipo directivo del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), dependiente del Área de Cultura de la Diputación de Valencia, ha relanzado este año con la colaboración del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana–Centre del Carme, la Agrupació Fotogràfica de València (AGFOVAL), la Biblioteca Pública de València y la Librería Railowsky.

José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, ha manifestado su satisfacción porque haya podido reemprenderse un proyecto como Fotogràfica y ha presentado esta exposición de Cauteruccio como «una intervención efímera que fusiona magistralmente distintos lenguajes artísticos: el arquitectónico, el audiovisual y el escenográfico».

SONY DSC
TeatroImmagine, del reconocido director teatral y escenógrafo italiano Giancarlo Cauteruccio, ofrece un recorrido antológico por sus casi cuarenta años de actividad profesional y artística.

Por su parte, Amador Griñó, jefe de exposiciones del MuVIM e impulsor del proyecto, ha  agradecido poder contar —para esta edición de Fotogràfica—  con un espacio áulico como el de la Sala Refectorio del Centre del Carme Cultura Contemporània y ha insistido en que «el hecho de que representantes de distintas instituciones puedan ponerse de acuerdo para sacar adelante un proyecto de la envergadura y la complejidad de Fotogràfica quiere decir que lo que a todos nos preocupa es ofrecer una buena oferta cultural a la ciudadanía», ha remarcado.

Sobre TeatroImmagine, Griñó ha destacado que la muestra «es una oportunidad única, presentada en formato expositivo por primera vez en el mundo, de contemplar el trabajo de un escenógrafo y director de teatro experimentado y experimental tan internacionalmente reconocido como Giancarlo Cauteruccio», ha indicado. «Todas las exposiciones de esta edición de Fotogràfica —ha dicho Griñó— abordan la relación del cuerpo con la cultura y el arte. Y ese es precisamente uno de los leitmotiv principales de la obra de Cauteruccio. Así que era inevitable que formara parte de este proyecto».

Por su parte, Giancarlo Cauteruccio ha presentado su muestra como un recorrido antológico por sus casi 40 años de profesión: «yo llegué al teatro de un modo poco habitual. Normalmente uno empieza siendo actor antes de ser director; yo comencé como director y escenógrafo y sólo más tarde conseguí ser actor». Cateruccio ha confesado que, de joven, sus intereses se centraban en el mundo de la pintura y —ya en la Universidad— de la arquitectura. Más tarde descubrió que el teatro le permitía conjugar creativamente ambos intereses.

Preguntado por la relación de su instalación artística con el resto de exposiciones de Fotogràfica, el escenógrafo italiano ha subrayado que, en el teatro, el cuerpo del actor es fundamental. «El teatro establece siempre una relación entre el tiempo y el espacio y es precisamente el cuerpo quien hace posible la síntesis teatral de ambos elementos. El cuerpo del actor sobre el escenario y el de los espectadores en la platea».

De ahí su interés por las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito teatral, porque «permiten expandir el cuerpo. Gracias a las modernas tecnologías de la comunicación el cuerpo físico se convierte en cuerpo cultural: en imagen que se puede compartir más allá del aquí y ahora propio del teatro». Cauteruccio ha insistido en que, durante toda su vida profesional, ha intentado «romper la distancia que separa al actor del espectador. Y este magnífico escenario —la Sala Refectorio del Centre del Carme— permite que el espectador se convierta también en actor. Cuando venga a visitar la videoproyeción, el espectador se encontrará dentro de la instalación, como un actor sobre el escenario».

Cauteruccio ha citado al Futurismo italiano como uno de sus mayores fuentes de inspiración. «Los futuristas, a principios del siglo XX, ya intuían las potencialidades artísticas de las nuevas tecnologías, sólo que no disponían de los medios técnicos que ahora tenemos». Giacomo Balla, Jackson Pollock y su action-painting, además de Alberto Burri, han sido los artistas expresamente citados por  Cauteruccio como referentes de su obra, «porque sus trabajos ya conjugaban las ideas de velocidad, movimiento y expresión corporal tan características del teatro y que ahora se pueden apreciar en esta instalación».

«El arte debe interrogar antes que ofrecer respuestas». O, al menos, «ese es el tipo de arte que me interesa a mí», ha concluido Cauteruccio antes de anunciar que el próximo destino de la exposición será el Salón de Armas del Palazzo Vecchio de Florencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Els municipis de l’Horta reben 1,22 milions d’euros de la Diputació per a contractar aturats de llarga durada

Next Story

Vodafone presenta su nuevo servicio de televisión 4K con la mejor oferta de servicios de vídeo integrados

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El Centre del Carme impulsa el arte de acción

El Péndulo | Redacción.- El Centre del Carme Cultura Contemporània

El Centre del Carme va superar al juny les xifres de visitants de tot 2016

El Péndulo | Redacció.- El Centre del Carme Cultura Contemporània