1 de marzo de 2025
3 mins read

Vox solicita la comparecencia de Mazón, Sánchez y Catalá en la comisión de investigación sobre la DANA

El partido ultraconservador busca depurar responsabilidades en todos los niveles de gobierno tras el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana

Vox ha propuesto que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezcan en la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts Valencianes. Además, ha solicitado la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Margarita Robles (Defensa); la exministra Teresa Ribera (Transición Ecológica); la exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, y la alcaldesa de València, María José Catalá, entre otros responsables.

Esta iniciativa de Vox busca analizar las actuaciones de las diferentes administraciones antes, durante y después del temporal que azotó la Comunitat Valenciana y dejó numerosas inundaciones, daños materiales y problemas en los servicios públicos.

Una comisión de investigación con tinte político

Desde el partido de ultraderecha han defendido la necesidad de que todos los niveles de gobierno den explicaciones sobre su actuación en la gestión de la emergencia climática. En palabras de su portavoz en Les Corts, “no podemos permitir que la responsabilidad quede diluida y que nadie asuma las consecuencias de una gestión deficiente”.

Sin embargo, la propuesta ha sido interpretada por la oposición como un intento de Vox de desviar la atención sobre la responsabilidad directa de la Generalitat, al incluir en la comisión a dirigentes del Gobierno central.

El PSPV y Compromís han criticado la maniobra de Vox y han señalado que la responsabilidad principal recae en el Consell de Carlos Mazón, quien lidera el gobierno autonómico y tiene competencias clave en emergencias y prevención de desastres.

La polémica sobre la gestión de la DANA

El temporal que afectó a la Comunitat Valenciana generó un fuerte debate sobre la capacidad de respuesta de las administraciones públicas. Las inundaciones y los problemas en las infraestructuras pusieron en evidencia fallos en la planificación y en la gestión de los recursos de emergencia.

Las críticas se han centrado en:

  • Falta de previsión: Se ha cuestionado si las alertas y protocolos fueron suficientes para minimizar el impacto del temporal.
  • Descoordinación entre administraciones: Se ha señalado que hubo problemas de comunicación entre la Generalitat, el Gobierno central y los ayuntamientos.
  • Respuesta tardía: Los equipos de emergencia tuvieron dificultades para actuar con rapidez en algunas zonas afectadas.

Ante este escenario, la comisión de investigación en Les Corts pretende analizar qué errores se cometieron y qué medidas deben tomarse para mejorar la respuesta ante futuros episodios meteorológicos extremos.

Reacciones políticas: choque entre partidos

La propuesta de Vox ha provocado una cascada de reacciones en el ámbito político valenciano.

  • El PSPV ha acusado a Vox de intentar convertir la comisión en un “circo político” para proteger a Mazón y desviar el foco hacia el Gobierno central. “Es evidente que quien debía coordinar la respuesta en la Comunitat Valenciana era la Generalitat”, han señalado fuentes socialistas.
  • Compromís ha criticado la inclusión de Pedro Sánchez en la lista de comparecencias, argumentando que “la gestión de una DANA corresponde principalmente a las administraciones autonómicas y locales”.
  • Desde el PP han evitado entrar en la polémica directamente, aunque han expresado su disposición a colaborar con la comisión.
  • Vox defiende su propuesta alegando que “todos los responsables deben rendir cuentas” y que la oposición solo busca “hacer campaña con una tragedia”.

¿Y ahora qué? Próximos pasos en la comisión de investigación

La comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts arrancará en las próximas semanas, aunque todavía está por definirse la lista definitiva de comparecientes. Será clave ver si finalmente se acepta la presencia de Pedro Sánchez y de los ministros del Gobierno central o si la comisión se centra en la gestión autonómica y local.

Lo que es seguro es que este proceso se convertirá en un nuevo escenario de confrontación política, con PP y Vox tratando de repartir responsabilidades y la oposición apuntando directamente a Mazón y su ejecutivo.

📢 ¿Crees que la comisión de investigación debe centrarse en la Generalitat o también en el Gobierno central? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

María José Catalá descarta sustituir a Mazón: “Mi única responsabilidad es ser alcaldesa de València”

Next Story

Métodos para hacer un salto de línea en ChatGPT

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El secreto del castillo Dragomir

👻 Historia de terror En el corazón de Transilvania, un pequeño pueblo llamado Crâmpeia se erguía solitario entre colinas densas de árboles siniestros. Sus habitantes vivían bajo la sombra ominosa del castillo
Go toTop