2 de septiembre de 2014
1 min read

Estudiantes de la UMH diseñan un robot que prepara cócteles

Foto: UHM
Foto: UHM
Foto: UHM

Dos estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) han diseñado un robot, llamado “UrCocktail”, que prepara cócteles automáticamente. El sistema se complementa con una aplicación, a modo de recetario, en la que el usuario elige el cóctel a realizar, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Emilio López Juárez y Juan Carlos Blay Torregrosa, integrantes del equipo de ‘UrCocktail’, fueron los ganadores del concurso de la UMH de Software Libre, en la modalidad de StartUp, que premia al mejor trabajo que está relacionado con la creación de empresas basadas en software o hadware libre. Los dos alumnos comenzaron el proyecto gracias al trabajo que tenían que realizar para la asignatura Sistemas Informáticos Industriales, de 5º curso de Ingeniería Industrial.

Según los creadores de este robot, ‘UrCocktail’ aporta la innovación de las electro-válvulas, “que permite calibrar exactamente la cantidad que se quiere del ingrediente en el recipiente”. Otra de las novedades que ofrece la máquina es que puede realizar hasta 50 tipos distintos de cócteles. El robot permite integrar 16 ingredientes diferentes.

   Para la realización de los cócteles, el usuario debe seleccionar el tipo de bebida que quiere en el ordenador de ‘UrCocktail’. Una vez elegido, el robot tarda en preparar la bebida entre 30 y 40 segundos, si es un cóctel que tiene muchos ingredientes (7 u 8), mientras que si es uno de 3 o 4 ingredientes, se prepara entre 10 y 15 segundos.

“El proyecto está pensado para que lo pueda usar cualquier persona, sin tener ningún conocimiento técnico”, ha declarado el estudiante de la UMH Juan Carlos Blay.

CROWFUNDING

Este robot está pensado para su uso profesional en bares, hoteles y restaurantes.  Los alumnos de la UMH califican su proyecto de low-cost, ya que ha sido fabricado con materiales reciclados y otros de bajo coste. Ambos alumnos han manifestado que quieren mejorar la máquina; “hacerla más compacta y atractiva visualmente” y, además, pretenden financiarla a través de crowfunding.

Valencia Noticias / EP

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Un camión cargado de bobinas de papel vuelca en el cruce de la V-30 con la V-31

Next Story

La Comunitat encabeza el crecimiento del paro en agosto con 7.372 desempleados más hasta los 531.471

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop