5 de agosto de 2012
2 mins read

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece gratis actividades al aire libre

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece al visitante también en sus exteriores múltiples posibilidades para pasar su tiempo de ocio mientras aprende y se divierte.

Exterior del Museo de las Ciencias en el complejo de la Ciudad de las Artes/gva
Exterior del Museo de las Ciencias en el complejo de la Ciudad de las Artes/gva

Exposiciones de libre acceso y gratis, actividades al aire libre, además de lugares singulares donde parar a refrescarse y descansar complementan este verano las propuestas del Hemisfèric, el Museo de las Ciencias y el Oceanogràfic.

Los exteriores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrecen un marco perfecto donde descasar y refrescarse. De este modo, la terraza del Museo de las Ciencias se encuentra entre las más peculiares, configurándose como un espacio único y singular.

En el Paseo de cipreses -frente al Museo de las Ciencias-, los visitantes pueden recorrer, con acceso libre y gratuito, la historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en la exposición ’10 años viviendo la ciudad’.

Una exposición fotográfica con obras realizadas por Javier Yaya Tur, compuesta por 100 fotografías de gran formato que recorren la evolución del complejo desde la apertura del Museo de las Ciencias en noviembre de 2000.

Un paseo donde disfrutar del arte

En el Umbracle el visitante puede pasear en una zona ajardinada disfrutando de esculturas espectaculares ubicadas en el Paseo del Arte. Exposiciones artísticas de gran formato, fundamentalmente esculturas que, ubicadas en zonas de acceso libre y gratuito, acercan la cultura a todo el que camina por el Umbracle.

Este verano, el público tiene ocasión de contemplar la exposición ‘Sweet’, que alberga veintiuna esculturas de casi tres metros de altura en forma de gigantescos caramelos de la artista Laurence Jenkell.

Mediante estas esculturas resueltas en plexiglás, un material adecuado para conseguir los vistosos colores de los envoltorios y la torsión de sus extremos, la artista intenta que el público reviva su infancia con uno de sus símbolos: un caramelo. Al mismo tiempo, Yenkell rinde homenaje a los países del mundo y sus habitantes.

Asimismo, también en el Umbracle el visitante disfruta del ‘Jardín de astronomía’, un espléndido ‘balcón’ para mirar el cielo y aprender conceptos relacionados con esta ciencia mientras se divierte.

En esta zona de libre acceso, el público conocerá, a través de los 12 elementos astronómicos que configuran este espacio, aspectos sobre el movimiento aparente de los astros, la diferencia entre hora solar y hora civil o entre longitud y latitud, cuándo se producen los solsticios y los equinoccios, qué es la declinación solar, entre otros conceptos.

Los Waterballs a cinco euros

De este modo, los lagos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias son el escenario, hasta el 31 de agosto, en el que los más atrevidos demuestran sus habilidades y equilibrio con la actividad ‘Waterballs’. Una oportunidad única para rodar sobre las aguas dentro de una gran burbuja de plástico, con un tamaño de dos metros de diámetro.  Esta actividad se realiza todos los días de 10:30 horas a 21:30 horas. Está dirigida al público general, de todas las edades, y tiene una duración de entre 5 y 10 minutos, a un precio de 5 euros.

VLCCiudad/Redacción


Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Una zona del exterior del centro con materiales/eu
Previous Story

EU denuncia que el exterior del Centro de Mayores de Benimámet está inacabado desde hace años

Varios juguetes acuáticos
Next Story

Consumo recuerda que los juguetes acuáticos no sustituyen la capacidad de nadar o flotar de los niños

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

El Oceanogràfic celebra el Día Mundial de los Humedales

Valencia Noticias | Redacción.- Ayer, 2 de Febrero, se celebró

Las reservas de visitas escolares en el Museu de les Ciències aumentan un 50% en el curso 2016-2017

El Péndulo | Redacción.- Las reservas de visitas escolares del