Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora plataforma para el sector inmobiliario
Alicante. Un equipo del departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante ha creado una herramienta conocida como Inteligencia Artificial Inmobiliaria, diseñada para optimizar la comprensión de las dinámicas del mercado inmobiliario residencial español. Esta innovación pone especial énfasis en el análisis del precio de la vivienda y su evolución.
Liderado por los académicos Raúl Tomás Mora García, María Francisca Céspedes López, Raúl Pérez Sánchez y Juan Carlos Pérez Sánchez, el equipo ha construido una plataforma web interactiva que proporciona datos precisos y actualizados sobre el mercado inmobiliario en Alicante. Tanto los ciudadanos como los profesionales del sector y las administraciones públicas podrán beneficiarse de esta herramienta para acceder a valiosa información sobre los precios de oferta de viviendas en venta y alquiler, según detalló Raúl Tomás Mora.
La plataforma se ha desarrollado mediante tecnologías avanzadas como el machine learning y el análisis de datos georreferenciados, permitiendo realizar estimaciones con alta precisión. Los desarrolladores explican que el modelo se entrenó con más de 845.000 precios de inmuebles ofertados en portales inmobiliarios durante los últimos cuatro años. Gracias a un panel de control interactivo, la plataforma procesa en tiempo real la información brindada por los usuarios y presenta los datos de manera visual.
María Francisca Céspedes señala que los usuarios deben introducir las características de la vivienda, y el sistema proporcionará una estimación de los valores de oferta actuales e históricos. Además, los resultados se presentan en formato gráfico para facilitar la comprensión.
La aplicación web estima tanto el precio de venta como de alquiler de un inmueble, ofreciendo información sobre su valor actual y su evolución. La herramienta considera aspectos como la ubicación, presencia de ascensor, aparcamiento y otras características importantes, facilitando así la toma de decisiones para compradores, vendedores, agentes inmobiliarios, tasadores y administraciones públicas, como explicó Raúl Pérez.
El proyecto, respaldado por el CENID (Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante), ha sido desarrollado en dos fases. Primero, se centraron en el entrenamiento, optimización y validación de los algoritmos de machine learning. Posteriormente, se creó e implementó una aplicación web para estimar precios inmobiliarios según los datos de los usuarios. Parte de la difusión del proyecto incluyó una jornada informativa en el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante, destinada tanto a profesionales como al público general, con la intervención de un experto en economía y vivienda y del equipo de investigación.
Esta iniciativa busca mejorar la competitividad y la transparencia en el mercado inmobiliario de Alicante, promoviendo la modernización del sector y la optimización de las decisiones basadas en datos precisos. CENID, a través de sus ayudas a proyectos de investigación, aboga por una sociedad más integrada en las nuevas tecnologías, con un impacto positivo en la vida de las personas.