2 de abril de 2025
2 mins read

València protesta: Exigen limitar alquileres y prohibir pisos turísticos en manifestación

Valencia

La plataforma València no està en venda ha convocado a la población a participar en la manifestación que se llevará a cabo este sábado 5 de abril. En esta movilización, se exigirá la limitación de los precios del alquiler, la prohibición de los pisos turísticos y la protección de los espacios naturales, entre otras demandas.

Valencia no està en venda convoca manifestación para exigir control de alquileres y prohibición de pisos turísticos

La plataforma València no està en venda ha convocado a la ciudadanía para participar en una manifestación el próximo sábado 5 de abril. Durante este evento, se reclamarán medidas como la regulación de los precios de alquiler y la prohibición de pisos turísticos, así como la protección de espacios naturales, entre otras demandas. Antoni Belenguer, portavoz de la organización, ha destacado que la protesta se llevará a cabo simultáneamente en más de 40 ciudades españolas bajo el lema ‘Acabemos con el negocio de la vivienda y el territorio’.

La manifestación en Valencia está prevista para las 17.30 horas, partiendo desde cuatro puntos de la ciudad—norte, sur, este y oeste—con el fin de resaltar la “red vecinal de asambleas de barrio”. A las 18.30, todos los grupos convergerán en la plaza del Ayuntamiento y se dirigirán juntos hacia la plaza América, donde se dará lectura a un manifiesto.

Las reivindicaciones en Valencia abarcan tanto el ámbito de la vivienda como el del territorio. En el primer caso, la plataforma exige la regulación de los alquileres, la creación de viviendas públicas a precios asequibles y en cesión de uso cooperativo, el fin de los desahucios y la prohibición de los apartamentos turísticos, así como el cese de la compra-venta especulativa. En cuanto al territorio, se solicita detener grandes infraestructuras como el puerto, aeropuerto, túnel pasante y ampliaciones de grandes vías, proteger espacios naturales y establecer una asamblea ciudadana permanente y vinculante para abordar los temas territoriales desde el interés general.

Valencia no està en venda ha venido movilizándose desde el 19 de octubre pasado, con acciones como una acampada de varios días en la plaza del Ayuntamiento. La plataforma denuncia que las medidas institucionales actuales no abordan los intereses de quienes se benefician de la especulación inmobiliaria y reitera que “la vivienda es un negocio cuando debería ser un derecho”. La organización denuncia la continua subida de precios de alquiler y compra, el aumento de desahucios debido a la adquisición especulativa de inmuebles por parte de fondos buitre, y el incremento de las desigualdades sociales.

En el contexto del cambio climático, señalan que “la dana ha demostrado que las consecuencias ya son una realidad”, y critican el modelo económico capitalista por su falta de visión a largo plazo para realizar los cambios necesarios. Así, la plataforma llama a la ciudadanía a movilizarse y organizarse, subrayando que “las movilizaciones no terminarán aquí”. Esperan que la protesta de este sábado sea un punto de partida para retomar el activismo de octubre y anuncian nuevas acciones para el resto de la primavera.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

“València no està en venda exige en las calles limitar alquileres y prohibir pisos turísticos”

Next Story

PSPV y Compromís demandan más aulas en valenciano en áreas castellanohablantes y critican medidas educativas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop