Valencia, 3 de abril de 2025
El fiscal superior de la Comunitat Valenciana, José Francisco Ortiz, ha expresado su preocupación por el incremento de los delitos contra la libertad sexual y el acceso temprano de los menores a la pornografía, a pesar de que estas cifras no son consideradas “alarmantes”. Ortiz ha abogado por la necesidad de reforzar la educación afectivo-sexual para hacer frente a estos problemas.
Durante su comparecencia en la comisión de Coordinación de Les Corts, donde presentó la Memoria de la Fiscalía de la Comunitat Valenciana 2024, Ortiz destacó la importancia de proteger a “todos los menores”, independientemente de que sean españoles o migrantes. Aseveró que es la función de la Fiscalía velar por el interés de los menores, garantizando su protección en cualquier circunstancia.
Ortiz señaló un aumento “considerable” de los delitos contra la libertad sexual en las tres provincias, una tendencia observada desde 2022 y considerada motivo de preocupación. En detalle, los delitos registrados en Valencia pasaron de 1,093 en 2022 a 1,214 en 2023, en Alicante de 1,009 a 1,016 y en Castellón de 350 a 385. Estos incrementos se deben en parte a cambios en la terminología del Código Penal.
Asimismo, alertó sobre el aumento de las agresiones sexuales, con 760 casos en 2023 en la Comunitat Valenciana, un incremento del 88% con respecto al año anterior. Las violaciones aumentaron de 2 a 8 casos (+300%) y las agresiones a menores de 16 años alcanzaron 83 casos en 2023 (+130%).
En relación a la violencia de género, el fiscal hizo un llamado para reforzar la prevención, la concienciación y la colaboración institucional, tras registrarse 28,214 víctimas y seis asesinatos en 2023 en la Comunitat.
Sobre los delitos contra el patrimonio, Ortiz destacó un aumento de robos y delitos contra la propiedad intelectual en Valencia, hurtos y robos con violencia en Alicante, y estafas en Castellón.
Ortiz subrayó la necesidad de mejorar la formación afectivo-sexual para los menores de 14 años, quienes quedan fuera del sistema judicial y en el ámbito de protección. Atribuyó el aumento de delitos entre estos menores a la falta de educación adecuada y al acceso temprano a la pornografía, lo que trivializa conductas violentas y genera concepciones erróneas sobre las relaciones sexuales.
Solicitó más medios personales y materiales para la fiscalía, considerando estas necesidades acuciantes. Además, resaltó la importancia de la lealtad institucional y alabó la eficacia de la Fiscalía de Menores.
Durante el debate parlamentario, la portavoz adjunta del PP, Laura Chulià, instó a aumentar el número de fiscales y cuestionó si los cambios legislativos recientes explican el incremento de los delitos. La socialista Xelo Angulo lamentó el aumento generalizado de delitos, especialmente entre menores, y pidió la reactivación del juzgado especializado en violencia sobre la mujer en Xàtiva. Jesús Pla, de Compromís, se centró en la siniestralidad laboral y los desafíos para ejecutar sentencias por delitos contra el territorio. Ana Vega, de Vox, alertó sobre la situación de los centros de menores y respaldó la decisión del Consell de recurrir la distribución de menores migrantes entre autonomías.
Finalmente, Ortiz rechazó endurecer las penas, argumentando que es importante inculcar valores y principios de convivencia. También reiteró la necesidad de colaboración institucional para combatir la violencia de género y reconoció los retos enfrentados por los profesionales que trabajan en estos casos en Xàtiva.