3 de abril de 2025
2 mins read

“La App de Consumo de Agua en Valencia Introduce Función para Detectar Ocupaciones Ilegales”

La aplicación sobre el consumo de agua de Valencia permitirá detectar ocupaciones ilegales

La aplicación desarrollada por Emivasa, la empresa mixta conformada por el Ayuntamiento de Valencia y Global Omnium, para monitorear el consumo de agua en la ciudad, se ha convertido en una herramienta potencialmente eficaz contra la ocupación ilegal de viviendas. En su visita a las instalaciones de la compañía, la alcaldesa María José Catalá destacó que la app, concebida inicialmente para optimizar el consumo, ahora incorpora una función que alerta sobre el uso de agua en casas registradas como vacías.

El proceso es simple: el propietario registra su vivienda como desocupada por un período específico, y la aplicación notifica cualquier consumo de agua que pudiera indicar una fuga o la presencia de ocupantes no autorizados. De este modo, quienes dejan su hogar vacío por vacaciones pueden controlar si hay actividad en su inmueble.

Una característica relevante de esta aplicación es que emite una alerta con un lapso de anticipación de doce horas. Esto permite que, en caso de ocupación ilegal, el propietario pueda notificar a las autoridades antes del plazo crítico de 48 horas para facilitar el desalojo. “Con esta herramienta, es posible actuar dentro de las primeras 48 horas gracias a la notificación temprana de un consumo indebido”, comentó Catalá. La app también detecta fugas de agua, lo que permite actuar rápidamente para evitar un incremento en la factura.

La alcaldesa señaló que en Valencia existen 37.600 viviendas vacías por diversas razones, y el objetivo es incentivar a los propietarios a ponerlas en alquiler, garantizando su seguridad. Este sistema pionero en España es uno de los avances tecnológicos que el Ayuntamiento ha impulsado en los últimos años, fortaleciendo la estrategia antiocupación con alertas que mejoran la protección y seguridad.

La aplicación ya está operativa y se espera que en un año cuente con 250.000 usuarios entre los más de 450.000 contadores de agua en Valencia. Además de ser útil para propietarios, la app también ofrece ventajas para los administradores de fincas, permitiendo controlar consumos en urbanizaciones con jardines y piscinas, muy comunes en la ciudad, donde las fugas pueden ser costosas. Asimismo, facilita la monitorización de viviendas de personas mayores que viven solas, posibilitando la detección de problemas si el consumo de agua se detiene.

Este avance forma parte de la modernización y digitalización del servicio de Emivasa, comprometido con la accesibilidad, transparencia y eficacia. Los usuarios podrán acceder fácilmente a información de consumo y facturación, y realizar gestiones sin desplazarse. Este desarrollo ha sido posible gracias al proyecto de telelectura iniciado por el Ayuntamiento de Valencia hace 15 años, que ha convertido a la ciudad en un referente tecnológico en el ámbito del agua potable. La implementación de contadores inteligentes ha permitido desarrollar herramientas digitales avanzadas, reflejadas en esta nueva aplicación de Emivasa.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El PP de Tavernes impulsa un ambicioso Plan de Rehabilitación para calles y edificios municipales

Next Story

“El curioso fenómeno de los 20 días durmiendo en un bar tras una semana de lágrimas”

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop