Hoke, el rapero originario de Valencia, se encuentra en pleno auge tras haber limpiado el barro consecuencia de la dana y llenar auditorios por toda España. El artista ha colaborado con figuras destacadas como Quevedo, Ébano, Ergo Prod y Morad. Recientemente, el 22 de marzo, logró congregar a unas 10.000 personas en el Palacio Vistalegre Arena de Madrid, donde el público coreó su canción “Abc”, una colaboración con Quevedo que superó las 140.000 reproducciones en YouTube pocos días después de su lanzamiento como parte de su disco “Tres Creus”, publicado en diciembre.
Nacido en 1996, Hoke, cuyos detalles personales son poco conocidos, no supera los 30 años, pero ya ha dejado una marca imborrable en la música urbana. Con un dominio literario que incluye aliteraciones y quiasmos, su voz distintiva y sus letras penetran en la mente de sus seguidores sin necesidad de apelativos adicionales.
Las generaciones de veinte y treinta años están familiarizadas con Hoke gracias a plataformas como Tiktok e Instagram, que sustituyen a los medios tradicionales como fuente de información. Esta presencia en redes sociales ha sido crucial para su ascenso, dado que permite rastrear su trayectoria, desde su participación en labores de limpieza en Picanya hasta su liderazgo en un rap moderno y alejado de los clichés. Su desacato por el marketing tradicional solo refuerza su autenticidad.
A pesar del enigma que rodea su personalidad, Hoke mantiene una conexión palpable con su audiencia. Ha agotado entradas en la sala Razzmatazz de Barcelona y se espera una enorme concurrencia en su actuación del 5 de marzo en la plaza de toros de Valencia, donde culminará su gira de “Tres Creus”. No obstante, el rapero continuará sobre los escenarios este año, participando en el Festival B de Barcelona en octubre. Canciones como “Dálmatas”, “M. A. N”, “Olympique” y “Medallones” han solidificado su estatus en la música urbana y es probable que resuenen en Valencia.
“Tres Creus”, el álbum que siguió al aclamado “BBO” junto a Louis Amoeba, fue catalogado como uno de los mejores del 2024 por la crítica, recibiendo tal honor rápidamente tras su lanzamiento en diciembre de 2024. Aunque el título está en valenciano, Hoke canta en castellano, lo que evidencia su versatilidad y amplio atractivo. Desde que emergió en 2020, en medio de la pandemia, Hoke ha demostrado no ser una celebridad pasajera. Su canción “96ers” encontró éxito en Spotify y su evolución ha sido notable. Colaboradores como Nuviala, A. Dense, El Secreto y Gese Da O han notado su talento distintivo, lo que confirma su capacidad para destacar en el competitivo mundo de la música.
En septiembre de 2022, Hoke lanzó “BBO”, un trabajo que fue muy bien recibido. Con “Tres Creus” ya acumulando elogios, el futuro del rapero valenciano luce prometedor, continuando con su racha de llenar grandes recintos y conquistando nuevos seguidores en cada actuación.