7 de abril de 2025
2 mins read

Esther Gómez defiende una reforma universitaria sin hostilidades hacia las privadas en Valencia

Esther Gómez: “La reforma universitaria no debe dirigirse como un ataque a las privadas”

Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades desde julio de 2023, es doctora en Ingeniería de Caminos y profesora en la Universitat Politècnica de Valencia. Además, ha ocupado el cargo de vicerrectora de Estudiantes en la UPV.

En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno sobre universidades privadas, Gómez opina: “La modificación del Real Decreto 640/2021, la reforma universitaria, no debería haberse enfocado en atacar a la universidad privada. Debemos asegurarnos de contar con los mecanismos necesarios para garantizar la calidad tanto del sistema universitario público como del privado en España. Eso debería ser el objetivo principal de este Real Decreto, crear herramientas que aseguren que la formación ofrecida en los estudios superiores en España es de calidad suficiente. No creo que el debate deba centrarse en incrementar los requerimientos para las universidades privadas, especialmente cuando muchos elementos del Real Decreto ya estaban contemplados en la LOSU o en decretos anteriores”.

Gómez insiste en que la prioridad debe estar en la calidad educativa para todos los estudiantes, sean de universidades públicas o privadas. Aunque el Real Decreto establece ciertos requisitos de calidad para todas las universidades, asegura que hay aspectos como el establecimiento de 4.500 estudiantes en los primeros cinco años que podrían ser difíciles de cumplir para universidades especializadas, como las de Negocios o Salud.

Respecto a si era necesaria esta medida, afirma que no es adecuado cuestionar la calidad de la educación privada en España, que considera complementaria a la pública. Aunque no estaba claro si era totalmente necesario, destaca la importancia de que una agencia de calidad y acreditación independiente evalúe la creación de nuevas universidades, como la AVAP en Valencia, que ha visto aumentado su presupuesto en un 30%.

En relación a las universidades privadas, afirma que estas complementan el sistema público, pero resalta que más del 70% de los estudiantes cursan sus estudios en universidades públicas de la Comunitat Valenciana. Por el momento, no hay ninguna solicitud de creación de nuevas universidades privadas, y las cuatro existentes funcionan adecuadamente.

Gómez también desestima la percepción de que las universidades privadas ofrecen menor nivel educativo o que sea más fácil aprobar en ellas. Señala que tanto las públicas como las privadas son evaluadas con los mismos estándares y se someten a reacreditaciones periódicas.

Este año, la prueba de acceso universitario (PAU) busca armonizarse en todo el territorio nacional. Aunque las comunidades autónomas del PP han conseguido un consenso en ciertos criterios, Gómez espera que progresivamente se logre un sistema completamente unificado. Además, destaca las facilidades para los estudiantes afectados por la DANA, permitiéndoles elegir entre convocatorias en junio o julio.

En cuanto a la financiación universitaria, Gómez asegura que las universidades están satisfechas, con un incremento de 30 millones de euros en la transferencia ordinaria y otras partidas adicionales para compensar la reducción progresiva de tasas desde el curso 2016-17. Además, se trabaja en un plan de financiación plurianual con las universidades públicas.

Sobre las becas Manuela Solis, Gómez explica que se han diseñado para que ningún estudiante quede sin estudiar por motivos económicos, sustituyendo las antiguas becas salario y beneficiando también a estudiantes del ISEAC.

Para acercar la ciencia a la sociedad, Gómez menciona la actualización de planes de estudio y nuevas inversiones en equipamiento científico. Además, celebra la convocatoria para contratar investigadores internacionales de manera permanente y subraya la importancia de la transferencia de conocimiento, el desarrollo del portal de la ciencia de la Generalitat Valenciana y el aumento en la financiación de proyectos de I+D.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Valencia refuerza la seguridad en la Ronda Nord ante el aumento de atropellos

Next Story

Inminente Urbanización de Vinival: Mil Nuevas Viviendas Transformarán el Horizonte Valenciano en Dos Años

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop