10 de noviembre de 2020
2 mins read

Abierto el plazo para que los vecinos propongan inversiones para mejorar Valencia

Crear una zona de perros en el jardín Camino de Moncada; transformar la alquería Martí de Benimaclet en un centro cultural; hacer un carril bici en la avenida de Serrería entre la Estación de Cabanyal y la avenida del Puerto, o entre Carpesa y Valencia; instalar bancos para sentarse en el paseo del Saler. Son algunas de las primeras 200 propuestas para mejorar la ciudad de Valencia que han aportando los vecinos de la capital de Turia desde que se abrió el plazo hace tan solo unos días.

Se trata de los nuevos Presupuestos Participativos que ha lanzado el Ayuntamiento de ValenciaHasta el 23 de noviembre se podrán presentar proyectos, que necesitarán un mínimo de 30 apoyos para pasar a la siguiente fase. Son ideas para mejorar la ciudad de Valencia y sus pedanías.

En esta nueva edición de los presupuestos participativos, la concejala de Participación Ciudadana, Elisa valía, ha reivindicado esta edición, “porque hemos visto que la tendencia general en toda España ha sido no hacer presupuestos participativos este año, y en Valencia nos parecía que era una forma especialmente idónea para llevar a cabo planes de reconstrucción” y dejar que los ciudadanos decidan de manera directa “cual va a ser el futuro de su ciudad”.

¿Cómo funcionan los presupuestos participativos?

Cada persona empadronada en la ciudad puede entrar en decidimvlc.valencia.es y presentar una propuesta, basada en el beneficio común, la mejora del espacio público, la solidaridad y la convivencia. También puede apoyar un máximo de cinco propuestas y votar las que considere más idóneas.

Una de las novedades de esta edición es la vuelta a la división de los presupuestos por distritos. Los ocho millones de euros presupuestados se distribuirán entre los diferentes distritos “en base a unos criterios de población y a unos indicadores socioeconómicos de relevancia, como son la renta de los barrios y las inversiones públicas previas llevadas a cabo en los últimos años. Con esta herramienta queremos equiparar la situación en los diferentes distritos” ha explicado Valía.

Otra novedad de esta sexta edición, es la asignación extra de 40.000 euros tanto para los Pobles del Sud como para los del Nord. Esta medida según la concejala “busca compensar la dispersión geográfica que tienen estos dos distritos. Las personas que viven en el casco urbano pueden utilizar dotaciones de barrios contiguos, esto no ocurre en los pueblos.” Además se va a hacer especial hincapié “en involucrar a personas que están en la franja de edad de hasta 29 años, que hasta ahora no se han implicado en este tipo de propuestas”.

Cabe resaltar que han sido ejecutados el 72,4% de los proyectos que fueron aprobados en las anteriores cinco ediciones, muchos de estos proyectos son de gran envergadura y llevan mucho trabajo administrativo detrás.

Hasta el 23 de noviembre estará abierto el plazo para presentar propuestas de inversión en la ciudad de Valencia. A continuación se abre un plazo de una semana para que los ciudadanos den su apoyo a los proyectos presentados.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Comienza la revisión pormenorizada del Plan General de Campanar

Next Story

El Ayuntamiento acomete la poda de 176 árboles en la calle del Escultor Antonio Sacramento

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop