• Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal
Valencia Noticias
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión Entrevistas con sello VLC

Albert Boadella: “Dejo el teatro en prosa para dedicarme a la música”

Redacción por Redacción
6 de julio de 2015
en Entrevistas con sello VLC, Teatro
0 0
0
Albert Boadella: “Dejo el teatro en prosa para dedicarme a la música”
0
Comparte
0
Ver
Share on FacebookShare on Twitter

Albert Boadella vino a Valencia a presentar su último trabajo para la escena, su último trabajo como director y autor dramático: ‘Ensayando Don Juan’.

Albert BoadellaSus 51 años al frente de la compañía catalana Els Joglars formaron y forjaron a uno de los directores y autores más aplaudido, admirado y controvertido (todo hay que decirlo), de la escena española. Sus obras y montajes nunca dejaron indiferente al público y en más de una ocasión lo persiguió el escándalo tras el estreno de alguna de sus propuestas. Aún así, Boadella siempre ha sido fiel a sus principios y para su último trabajo ha llamado al que podríamos definir como la antítesis de su modelo actoral: el galán Arturo Fernández.

Lo que podríamos definir como una extraña pareja, acaba convirtiéndose un claro ejemplo de respeto y admiración profesional de componente bidireccional. Para Fernández es un honor ser llamado por Boadella, para Boadella es un honor contar con un divo de la comedia española.

Desde El Péndulo de VLCNoticias nos interesamos por saber el interés del director catalán por gestar esta unión y por conocer el mecanismo que se da en la obra para que el eterno galán y el que fuera enfant temible del teatro se den la mano a través del mito de Don Juan

El Péndulo: En una obra escrita y dirigida por ti, llamas a Arturo Fernández para que realice el papel de interpretarse a sí mismo, de “ser él”, según tus palabras, ¿acaso su labor no será interpretar el cliché del personaje que Fernández lleva realizando toda su vida, el imaginario que ya todos conocemos de sus actuaciones?

Albert Boadella: Sí…, podríamos decir que sí. Es muy difícil que Arturo Fernández aparezca en un escenario y la gente no vea a Arturo Fernández. No ves su modelo su modelo de teatro. Ya es reconocido por el arquetipo creado. Es evidente que yo no he incidido, excesivamente, en sus cosas, en sus dogmas…, lo he limado pero…, en el fondo la gente quiere y viene a ver a Arturo Fernández. Y viene a verlo metido en un berenjenal que desconoce y muy distinto de las cosas que él ha realizado hasta hoy; pero hay también una parte de transformación en el que Arturo Fernández tiene, al final de la obra…, es importante decirlo…, haciendo el doble papel de Comendador y Don Juan que no es propio de su registro. Entra…, entra por un momento la tragedia, es el momento del cadáver de Don Juan Tenorio… Entonces, aquí sí que hay una diferenciación muy grande y muy importante, es un alejamiento del personaje, que los fans y los espectadores se quedarán sorprendidos y…, a lo mejor pensarán que se han quedado sin él, ¡qué lástima!, ¿y si no lo hubiera hecho? Él tiene muchísimas más posibilidades de las que él ha demostrado. Arturo está en la comedia pero es capaz de pasar al mundo de la tragedia. Pero…, pero aquí hay un momento de duda sobre el personaje y sobre el propio Arturo. El espectador verá a Arturo Fernández pero también verá a otro actor.Arturo y Albert en un ensayo

E.P.: Pero toda una generación de autores, directores e intérpretes , de los años ’60 y ’70, buscaron un teatro de vanguardia, un teatro alejado de los formalismos y clasicismos y en busca de nuevas expresiones que no tienen nada que ver ni con el mito de Don Juan y con el teatro que representa Arturo Fernández.

A.B.: Evidentemente mi generación buscaba un teatro de regeneración, un teatro de otro forma, de una nueva lectura. Pero todas las generaciones quieren trabajar el teatro de otro forma, de una manera distinta. Si aman el teatro como arte… Tomemos una comedia actual, la que sea, ¿es que las diferencias con Aristófanes son muy importantes? No son importantes. El teatro ha cambiado en el concepto técnico, ya no hay bancos de madera, ya no hay fosos… Nosotros podemos ver una obra de Sófocles perfectamente, sin cambiar ni una coma ni una letra del texto. Sigue siendo Sófocles hoy mismo. Por tanto, yo, frente a las vanguardias, el nuevo teatro y el desestructuralismo siempre he sido muy escéptico. En la vanguardia puedo entender el caso de la pintura, ellos, los artistas que pintaban, sabían que era una mierda mucha de la obra que se hacía y que reinaba. Creo que habría que evitar unos conceptos externos que no son nada bueno para el teatro.

E.P.: Pero uno puede imaginar a Albert Boadella subiendo a escena un texto de Albert Camus, Ibsen o Bertolt Brecht pero jamás a Arturo Fernández interpretando a uno de estos autores.

A.B.: Pues, aquí está la lástima de todo esto. En el fondo, el desprecio de toda una generación a un estilo de teatro, al teatro popular fue mezquino. Este desprecio tiene como consecuencia que grandes actores, como es el caso de Arturo, no pudieran enfrentar a un Brecht o a un ‘Esperando a Godot’ (de Samuel Beckett) y se hayan quedado en la comedia. Había como una discriminación hacia unos grandes profesionales a los que se les presumía una incapacidad intelectual e interpretativa para un modelo de teatro. Se hacia un teatro, y eso pasó en mi generación, para un sociedad ilustrada, para una burguesía ilustrada. No iban los obreros a ver una obra de Brecht, los obreros iban a ver a Arturo. Ésa fue la gran equivocación en el teatro, no utilizar las posibilidades de todos los grandes actores que se dieron durante una etapa.

Digital CameraE.P.: Con ‘Ensayando Don Juan’ dices que dejas el teatro, el teatro dramático.

A.B.: Sí, esta será mi última obra teatral. Quiero dedicarme a obras de contenido musical. Quiero volver a mis frustraciones, las obras que no puede hacer y realizar durante los años de Els joglars. Volver a aquellas obras y espectáculos que no pude realizar y me han quedado pendientes. Soy un músico frustrado y ahora quiero hacer teatro en donde haya música. No me estoy refiriendo a la ópera ni a los musicales al uso, no…, me refiero a obras mías, cosas que me invento y que tiene mucho que ver con el espectáculo musical. Ahora que estoy en una etapa que supone la parte final de mi vida, en todos los sentidos, dejo el teatro en prosa para dedicarme a la música.

E.P.: Gracias por venir a Valencia, a presentar la obra, y mucha suerte con todos tus proyectos.

A.B.: Siempre es un gusto venir a Valencia. Gracias y hasta pronto.

El Péndulo de VLCNoticias/Jimmy Entraigües

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiquetas: Albert BoadellaArturo Fernández
Redacción

Redacción

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
Sanidad ha suministrado la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a más de 21.500 personas

La Comunitat Valenciana supera las 100.000 personas inmunizadas

24 de febrero de 2021
La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

24 de febrero de 2021
La importancia de la logopedia

La importancia de la logopedia

24 de febrero de 2021
Dos tercios de la ciudadanía requiere del gobierno central mayores esfuerzos en la acogida de personas refugiadas

Semana fallera: Programa de fallas 2021

24 de febrero de 2021

Noticias recientes

Sanidad ha suministrado la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a más de 21.500 personas

La Comunitat Valenciana supera las 100.000 personas inmunizadas

24 de febrero de 2021
La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

24 de febrero de 2021
La importancia de la logopedia

La importancia de la logopedia

24 de febrero de 2021
Dos tercios de la ciudadanía requiere del gobierno central mayores esfuerzos en la acogida de personas refugiadas

Semana fallera: Programa de fallas 2021

24 de febrero de 2021
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

Sanidad ha suministrado la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 a más de 21.500 personas

La Comunitat Valenciana supera las 100.000 personas inmunizadas

24 de febrero de 2021
La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

La nueva etiqueta energética desembarca el 1 de marzo de 2021

24 de febrero de 2021
La importancia de la logopedia

La importancia de la logopedia

24 de febrero de 2021
Dos tercios de la ciudadanía requiere del gobierno central mayores esfuerzos en la acogida de personas refugiadas

Semana fallera: Programa de fallas 2021

24 de febrero de 2021
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
  • Aviso Legal

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Valencia
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Nacional
  • Deportes
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
  • Opinión
    • Crónicas Mundanas
  • Publicidad
  • Valencià
  • Contacto

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

¡Dar una buena acogida!

27/5000 Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

A %d blogueros les gusta esto: