3 de abril de 2025
2 mins read

Aranceles de Trump amenazan 446 millones de euros de negocio en Alicante

# Alicante alerta sobre posible impacto de aranceles al comercio local

Alicante, 3 de abril de 2025 – El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) ha expresado preocupación respecto al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el incremento del 20% en los aranceles a productos europeos. Esta medida podría poner en riesgo los 446 millones de euros en facturación que la provincia de Alicante generó en 2024, así como los 1.800 empleos vinculados a estas exportaciones, principalmente en los sectores del calzado y agroalimentario en las comarcas alicantinas.

A pesar de este contexto, las exportaciones al mercado estadounidense crecieron ligeramente en enero de 2025, alcanzando los 35,1 millones de euros debido a un aumento de 3,21 millones de euros en las ventas de manufacturas de consumo y bienes de equipo. Ineca sugiere que este incremento puede estar relacionado con adelantos de compras ante la inminente subida arancelaria, según información del Ministerio de Economía.

Ineca señala que aún es temprano para determinar el impacto exacto de estos aranceles, ya que todavía se desconoce sobre quién recaerán las tarifas adicionales, si sobre el consumidor final, el intermediario o el importador, o si será un costo compartido entre los tres, lo que podría mitigar el impacto. Además, consideran que esta situación podría abrir la puerta a productos de menor calidad que podrían volverse más competitivos en precio para el consumidor estadounidense.

Los primeros efectos de estos nuevos aranceles comenzarán a ser evidentes en junio, cuando se publiquen los datos de las exportaciones de abril. En enero de 2025, las manufacturas de consumo, incluidas el calzado, aumentaron en 2,52 millones de euros en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 13,73 millones de euros. Los bienes de equipo también registraron un aumento de 2,23 millones de euros, con una facturación total de 3,87 millones de euros.

Sin embargo, el sector alimentario, que había mostrado un notable crecimiento en 2024, experimentó un descenso de 2,64 millones de euros, manteniéndose en el segundo lugar en volumen de exportación hacia Estados Unidos, con un total de 11,88 millones de euros.

Además del mercado estadounidense, países como Italia, Países Bajos y Marruecos también aumentaron sus importaciones de productos alicantinos en enero de 2025, detalla Ineca. Francia importó 90,5 millones de euros en productos, seguido de Alemania (76,85 millones), Italia (58,40 millones), Reino Unido (56,73 millones) y Portugal (50,53 millones), siendo Portugal el país con mayor crecimiento, superando los 19 millones de euros.

En 2024, Estados Unidos se encontraba en la sexta posición entre los principales destinos de exportación de productos alicantinos, con el 6,5% del total y generando empleo directo para aproximadamente 1.800 personas, además de empleo inducido en empresas de servicios relacionadas. El sector del calzado concentró el 42% de estos empleos, mientras que el agroalimentario el 23%. Este empleo ahora podría estar en peligro debido a las medidas comerciales anunciadas por Trump.

Ineca observa que la relación comercial entre Alicante y Estados Unidos ha experimentado altibajos en las últimas dos décadas. Actualmente, las exportaciones hacia este país representan el 1% del PIB provincial, una cifra que contrasta con el 13% de principios de siglo, una variación que Ineca atribuye al crecimiento de las exportaciones hacia la Unión Europea. Los principales productos exportados a Estados Unidos en 2024 fueron manufacturas de consumo, como calzado y confección, alcanzando los 149 millones de euros, seguido de alimentos, bebidas y tabaco, que superaron los 177,4 millones de euros.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Luto en Catarroja y Paiporta por la trágica pérdida de dos bomberos en Alcorcón

Next Story

Tuppers, zanahorias bizcas y multas: la ofensiva contra el despilfarro alimentario arranca en España

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop