1 de febrero de 2021
2 mins read

ASIMAFE exige el cumplimiento de las medidas de seguridad ferroviarias

Desde ASIMAFE, estamos viviendo con preocupación todo lo que está pasando en Renfe Operadora. Sus maquinistas se encuentran en una situación de indefensión mientras desde la Empresa se da a entender que la defensa por la seguridad en la circulación, es en realidad una estrategia para conseguir un aumento de salario. Nada más lejos de la realidad.

De esta forma, Renfe Operadora intenta ocultar el verdadero problema que, desde hace mucho tiempo, venimos denunciando desde ASIMAFE, la nefasta gestión en la tasa de reposición y la dejación en el cuidado del material rodante. La conducción degradada debida a la deficiente visión del maquinista por los grafitis en las unidades ferroviarias, es inadmisible pero no desde hoy, sino desde hace años y no se están tomando las medidas eficaces para solucionarlo. La falta de visibilidad en la conducción es una gravísima falta de seguridad para los usuarios del tren y para su circulación. El grupo Renfe Operadora debe poner soluciones efectivas desde ya!!

La lucha por la seguridad ferroviaria es inclusiva y no excluyente, y es por eso que, ASIMAFE como no puede ser de otro modo, se sumará a la protesta de cualquier colectivo ferroviario que exija el cumplimiento de las medidas de seguridad en la circulación, siempre cumpliendo nuestros valores de transparencia, independencia y solidaridad entre todos los profesionales del sector ferroviario.

Por otro lado, se está aprovechando por parte de la Empresa la aparición de la crisis sanitaria por el CoVid19 para tapar la nefasta gestión de la tasa de reposición de maquinistas por parte del Grupo. Se siguen sucediendo las cancelaciones de trenes, atenuadas por la disminución de servicios de viajeros en muchos puntos de nuestro país, pero la realidad es la misma que hace 1 año: faltan profesionales.

Por todo ello, y por las pérdidas económicas que está lastrando el grupo Renfe Operadora, anteriores a la crisis sanitaria por la pandemia de Coronavirus, exigimos al Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos que inicie el proceso, en el próxima Reunión del Consejo de Ministros, para el cese de los responsables de la actual gestión laboral en el Grupo Renfe Operadora. El Grupo Renfe Operadora no puede seguir precarizando su imagen, más aún cuando el transporte por ferrocarril debe aumentar sus servicios tanto de viajeros como de mercancías para no continuar a la cola de Europa.

La situación de crisis sanitaria y económica, hace que desde ASIMAFE, aún más si cabe, busquemos fomentar la unión y no la confrontación entre los colectivos de los diferentes ámbitos ferroviarios. No es el momento de dividirnos sino, desde el respeto, llegar a acuerdos para beneficiar a todos los profesionales del sector, ya sean maquinistas de cualquier empresa, auxiliares, interventores y demás profesionales del sector; pero siempre sin perder de vista la difícil situación que vive la totalidad de la población.

Por esa razón, ASIMAFE seguirá denunciando la falta de contrataciones del personal necesario para la reposición de las jubilaciones y bajas que se han ido sucediendo en estos últimos años en el Grupo Renfe Operadora pero a su vez, continuaremos siendo el único sindicato que defiende y trabaja por la necesidad de un convenio intersectorial ferroviario como base en contra de la precarización que sufren los empleados de las empresas privadas del sector y por supuesto, ASIMAFE seguirá apoyando la defensa por el cumplimiento de las medidas de seguridad laboral y de la circulación ferroviaria.

Foto: Los grafitis ocultan las salidas de emergencia. Imagen publicada en:El Diari de Tarragona

Foto: Los grafiti “casi se han duplicado” desde 2008 y han detectado que “cada vez emplean más violencia y que en muchos casos se trata de grupos organizados”.Los 15 millones de gasto anual que asume Renfe, según su comunicado, se derivan de la limpieza de trenes, pinturas, agua, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal.

A estos costes, añade en su nota la empresa, se suman los gastos anuales en medios destinados en vigilancia y seguridad, “que supondrían otros 10 millones de euros adicionales que acaban pagando todos los ciudadanos con sus impuestos”.

Imagen e información publicada en:Republica de las Ideas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Entrevista Javier Jolado de ediciones Babylon

Next Story

La Comunitat Valenciana registra 7.990 nuevos casos de coronavirus y 6.253 altas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop