El Ayuntamiento de Benidorm ha dado luz verde a su adhesión al convenio firmado entre la Generalitat Valenciana y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) el 13 de diciembre pasado. Este acuerdo permite a la ciudad encargarse de las inspecciones y sanciones sobre las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales. La medida fue aprobada en sesión plenaria con el respaldo de 16 concejales del gobierno local y el edil de Vox, mientras que el grupo socialista optó por la abstención. Benidorm se una así a València, siendo de las primeras ciudades de la región en asumir esta responsabilidad, según destacó el consistorio local.
El alcalde Toni Pérez presentó la propuesta que se alinea con el objetivo del gobierno local de gestionar estas competencias, un proceso que comenzó con una solicitud formal a la Conselleria de Turismo en septiembre del año anterior. Lourdes Caselles, concejala de Urbanismo y portavoz municipal, explicó que la Ley 15/2018 ya permitía que los municipios realizaran estas inspecciones, aunque antes la recaudación quedaba en manos de la Generalitat. Con el Decreto Ley 9/2024, ahora los ayuntamientos podrán recaudar las sanciones impuestas a las VUT no reguladas.
Caselles destacó que ya se han realizado reuniones con técnicos de la Consellería y de otros ayuntamientos interesados en hacer efectiva esta delegación lo antes posible. Una vez que las competencias sean asumidas, el Ayuntamiento deberá entregar informes trimestrales sobre las denuncias y sanciones que se presenten. Además, la edil ha afirmado que se está trabajando en una ordenanza para regular las viviendas turísticas, con el propósito de reforzar la seguridad jurídica y el cumplimiento normativo.
El consistorio también planea mejorar sus recursos con la incorporación de 20 plazas adicionales para la Policía Local, aumentando así los medios disponibles para enfrentar estas nuevas responsabilidades.