17 de mayo de 2015
1 min read

El 98% de los usuarios de Menjar a Casa se muestra satisfecho con la atención que recibe

Valencia Noticias | Redacción.- El 98% de los usuarios del programa de la Generalitat Menjar a Casa se muestra satisfecho o muy satisfecho con el trato y el servicio que reciben, según la encuesta realizada por la empresa Serunión que actualmente ofrece este programa de la conselleria de Bienestar Social en las provincias de Valencia y Castellón.

El secretario autonómico de Autonomía Personal y Dependencia, Manuel Escolano, ha recordado que el programa Menjar a Casa se puso en marcha en 2014 “como un programa pionero para la distribución de la comida a las personas mayores que por su especial situación o por sus dificultades físicas o intelectuales necesiten este servicio”.

menjar-a-casa

Actualmente, el servicio de ‘Menjar a Casa’ se ofrece en un total de 294 municipios de la Comunitat Valenciana, atendiendo a un total de 4.100 usuarios, que reciben en su propio domicilio, de lunes a viernes, una de las comidas diarias que incluye un primer y segundo plato, postre y pan.

Por provincias, 171 municipios pertenecen a Valencia con 2.518 usuarios, 71 municipios a la provincia de Alicante con 1.092 usuarios, y 52 municipios en Castellón con 490.

891 encuestas realizadas

La empresa Serunión que actualmente cubre este servicio en las provincias de Valencia y Castellón, ha realizado un total de 891 encuestas con el objetivo de conocer el grado de satisfacción de los usuarios del servicio. Los encuestados han contestado a preguntas relacionadas con el trato y la amabilidad recibido, la calidad y cantidad de la comida o la puntualidad en el reparto.

Los resultados de la encuesta reflejan unos resultados muy positivos en atención, calidad y servicio, con un 8,17 sobre 10 de nota media general del programa, alcanzando un 9,55 en el trato y amabilidad que reciben por parte de los profesionales que les atienden en sus domicilios.

Dietas en función de las necesidades de los usuarios

El programa permite a los usuarios acogerse a cualquiera de las dietas que se les ofrece: dieta saludable o normal, dieta de régimen, dieta diabética o dieta de fácil masticación, ya que el menú varía en función de las necesidades de cada persona y las indicaciones del médico.

El secretario autonómico ha explicado que con el programa ‘Menjar a casa’ “se mejora la alimentación de los mayores al ofrecerles una dieta sana, de calidad, nutritiva y equilibrada”, además ayuda a paliar y reducir situaciones de soledad al hacer sentir a la persona mayor arropada y protegida porque todos los días les visita una persona, “lo que les ofrece mayor seguridad y tranquilidad”.

La articulación del programa se establece mediante la formalización de convenios de colaboración con los ayuntamientos, que son quienes, a través de los equipos sociales de base, gestionan las solicitudes y seleccionan a los beneficiarios. La Generalitat Valenciana asume el 42% del coste total del programa mientras que los ayuntamientos financian el 24% y los usuarios aportan el 34% restante del coste del servicio.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El VCF Femenino cae en la final de la Copa ante el Sporting Club de Huelva (2-1)

Next Story

El incendio forestal de la Vall d’Ebo, controlado

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Oltra denuncia la bajada de calidad del programa Menjar a Casa

La portavoz adjunta del grupo parlamentario Compromís, Mónica Oltra, ha

Los programas ‘Menjar a Casa’ y ‘Major a Casa’ atienden a más de 4.600 usuarios

Bienestar Social destina este año más de 4 millones de