27 de agosto de 2012
1 min read

El árabe es el idioma más solicitado en el juzgados mientas el portugués el que menos

Zona de la entrada principal de la Ciudad de la Justicia
Zona de la entrada principal de la Ciudad de la Justicia

El árabe ha sido el idioma más solicitado por los juzgados de la Comunitat Valenciana para los servicios de traducción, con un 25,94 % de la demanda total durante el primer semestre de 2012, según la empresa SeproTec Multilingual Solutions, proveedora de los traductores e intérpretes para los órganos judiciales valencianos.

Zona de la entrada principal de la Ciudad de la Justicia
Zona de la entrada principal de la Ciudad de la Justicia

Los cinco primeros puestos en el ranking de idiomas más solicitados para traducciones en los juzgados se mantienen sin variación en el primer semestre del año en comparación con 2011. Así, tras el árabe se sitúa el rumano, con un 21,83 %; el inglés, con un 15,23 %; el ruso, con un seis %; el francés, con un 4,2 % y el búlgaro, con un cuatro %, según un informe de la citada empresa.

Por debajo de este umbral, se encuentran el chino mandarín, con un 3,9 %; el alemán, con un 3,1 %; el wolof, con un 2,9%y el hindi/hindú, con un 1,7 % Del ranking se cae el urdu/paquistaní.

Entre los idiomas intracomunitarios, de acuerdo con esta información, el ranking lo encabeza el rumano, con un 41,10 por ciento del total, seguido del inglés (28,68%); francés (7,92%); búlgaro (7,70%); alemán (6%); polaco (2,16%); lituano (1,9%); holandés (1,8%); italiano (1,3%) y portugués (1,17%).

En esta lista, se mantienen los seis primeros puestos si bien varía el orden de tres de los cuatro restantes, ya que el italiano ha cedido dos puestos al lituano y el holandés, mientras que el portugés se mantiene en último lugar.

En relación con los idiomas extracomunitaros, el árabe, con un 58,66 por ciento, encabeza la lista seguido a larga distancia por el ruso (13,57%); el chino mandarín (9,52%); el wolof (6,61%); el hindi/hindú (4%); el paquistaní (3,6%); el ucraniano (1,4%); el albanés (1,1%); el georgiano (15) y el armenio (0,9%). Entre la demanda de idiomas intracomunitarios y extracomunitarios, la diferencia es de un 53,97% de los primeros frente al 46,03% de los segundos.

VLCCiudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Una de las empresas del polígono de Horno de Alcedo
Previous Story

Urbanismo cambiar de industrial a terciario el área del polígono de Horno de Alcedo

La concejala de Comprómis, Consol Castillo, a la derecha./comprómis
Next Story

Compromís denuncia permisividad municipal en el horario de las terrazas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

Cuando los animales eran juzgados como personas

En la Edad Media, lobos, vacas, toros, cerdos y hasta

Juzgarán a un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su compañera sentimental

La Audiencia Provincial de Castellón  juzgará hoy martes a un