Índice de contenidos
El Ayuntamiento de Cullera y la Mancomunidad de la Ribera Alta presentan una réplica tridimensional del castillo que se exhibirá de forma permanente y recorrerá otros espacios del municipio.
Cullera vuelve a apostar por la innovación y la cultura con un proyecto que conjuga tecnología y tradición. En un acto celebrado en el Espacio Torre Blanca del emblemático castillo de la localidad, se ha presentado una espectacular maqueta en 3D que reproduce con detalle esta joya del patrimonio valenciano. La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Cullera y la Mancomunidad de la Ribera Alta, supone un paso más en la accesibilidad y la difusión del legado histórico del municipio.


Tecnología al servicio del pasado
Gracias a un escaneo tridimensional de alta precisión, el castillo ha sido digitalizado en su totalidad. Esta captura detallada ha servido como base para crear la maqueta impresa en polímero y posteriormente pintada a mano, dotándola de un realismo sorprendente. La pieza mide 50 centímetros de altura y representa fielmente la geometría de la fortaleza, permitiendo a visitantes y vecinos apreciar su estructura de una forma accesible y educativa.
“No se trata solo de una maqueta. Es una herramienta pedagógica, una puerta de entrada a la historia de Cullera”, explicó Jordi Mayor, alcalde de la ciudad, durante la presentación. “Con esta reproducción, cualquier persona, sin importar su edad o capacidades, podrá entender mejor la magnitud y los detalles arquitectónicos del castillo”.
Un castillo para todos
Uno de los aspectos más valorados del proyecto ha sido su compromiso con la accesibilidad. La instalación incluye paneles explicativos en tres idiomas (valenciano, castellano e inglés) y cuenta también con descripciones en braille, haciendo del castillo un espacio aún más inclusivo. “Estamos muy orgullosos de haber creado una experiencia pensada para todos. La cultura y el patrimonio deben ser accesibles, y esta maqueta es un ejemplo de ello”, destacó Sílvia Roca, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico.
Colaboración entre administraciones
Este ambicioso proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Cullera y la Mancomunidad de la Ribera Alta. Paqui Momparler, presidenta de la Mancomunidad, explicó que esta no es la primera iniciativa de este tipo que desarrollan. “Desde el departamento de Patrimonio llevamos tiempo trabajando en digitalizaciones de bienes históricos de toda la comarca, desde torres a ermitas. Esta maqueta del Castillo de Cullera es un paso más en nuestro compromiso con la protección y difusión del legado comarcal”.
La participación del Consorcio de la Ribera, que integra tanto a la Ribera Alta como a la Ribera Baixa, también ha sido clave para aportar experiencia técnica y visión territorial al proyecto.
Más allá del castillo: una exposición itinerante
Aunque la maqueta se exhibirá de forma permanente en el propio castillo, también está previsto que recorra otros espacios municipales. Se trata de una estrategia para descentralizar el acceso al patrimonio y llevarlo a colegios, centros cívicos o actividades culturales de diferentes barrios de Cullera. “Queremos que la maqueta viaje, que conecte con los niños, con los mayores, con quienes quizás no han subido nunca al castillo. Es una forma de hacer más cercano nuestro legado”, explicó Débora Marí, concejala de Turismo.
El patrimonio digital también se visita online
Una de las grandes apuestas del proyecto es su vertiente digital. Gracias al escaneado 3D, se ha creado también una versión virtual del castillo que estará disponible en el portal Riberana.es, una iniciativa que centraliza y difunde contenidos patrimoniales de la comarca. Así, cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, podrá recorrer de forma virtual los pasillos, murallas y torres de la fortaleza.
“La visita virtual es fundamental. No sustituye la experiencia física, pero la complementa y amplía nuestro alcance, sobre todo entre el público joven y personas con movilidad reducida”, apuntó Momparler.
Un hito en la valorización cultural de Cullera
Este tipo de acciones refuerzan la estrategia de Cullera como destino de turismo cultural y sostenible. Más allá de sus playas y su oferta gastronómica, la ciudad quiere posicionarse también como referente en la protección del patrimonio. El castillo, con su historia que se remonta a la época andalusí y que ha sido testigo de tantas transformaciones a lo largo de los siglos, se convierte ahora en protagonista de un relato que combina memoria y futuro.
“Es emocionante ver cómo nuestro pasado cobra vida con las herramientas del presente. Esta maqueta es un ejemplo de cómo la tecnología puede ayudarnos a conectar emocionalmente con nuestras raíces”, comentó Ana Torres, profesora de historia en un instituto local, tras visitar la exposición.
Testimonios que reflejan orgullo e ilusión
Durante la presentación, fueron muchos los asistentes que expresaron su emoción al ver la réplica. “Parece una tontería, pero verla así, tan pequeña y tan bien hecha, te hace darte cuenta de lo importante que es el castillo para nosotros”, dijo Enric Valero, vecino del barrio del Raval. Otros, como la joven estudiante Laura Beltrán, destacaron su utilidad educativa: “En el cole siempre hablábamos del castillo, pero nunca lo entendías del todo. Ahora, con esta maqueta, es como tenerlo en clase”.
Reflexión final: ¿cómo te imaginas el futuro del patrimonio?
Esta iniciativa nos invita a reflexionar sobre el papel de la tecnología en la conservación y divulgación cultural. ¿Podrían replicarse estos proyectos en otros municipios de Valencia? ¿Sería posible digitalizar las fallas, las fiestas populares o incluso barrios enteros con valor histórico?
Las respuestas no son sencillas, pero lo que está claro es que Cullera ha abierto una puerta. Una puerta que nos invita a conocer, a valorar y a compartir nuestro patrimonio desde nuevas perspectivas. Y eso, sin duda, merece celebrarse.
¿Te gustaría que otros monumentos históricos de Valencia tuvieran su versión en 3D? ¿Qué espacio patrimonial te gustaría ver reproducido digitalmente? Participa en los comentarios o compártelo en redes.