• Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto
Valencia Noticias
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Valencia Noticias
No Result
View All Result
Home Mundo Friki

El Centre del Carme expone videojuegos experimentales contra el cambio climático

22 de diciembre de 2021
in Mundo Friki
Reading Time: 5 mins read
0
El Centre del Carme expone videojuegos experimentales contra el cambio climático
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

– La exposición ‘Climate replay’ muestra los resultados de las residencias de investigación artística y científica de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI)
– Román Torre, Camile Duhart y Pau Fenollosa proponen al público convertirse en jugadores y actuar contra problemas medioambientales a través de videojuegos experimentales



El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) da un paso más en su compromiso con la sensibilización sobre la emergencia climática a través de ‘Climate replay: videojuegos experimentales y cambio climático’, una exposición que muestra los resultados de las residencias de investigación de arte-ciencia de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI).

Los residentes fueron seleccionados en las dos convocatorias internacionales Climate & Videogames: convocatoria europea para proyectos de arte, ciencia, tecnología y videojuegos sobre la emergencia climática, de 2020 y 2021. Ambas proponen aprovechar la capacidad del arte contemporáneo y de los lenguajes visuales como vehículo para concienciar y plantear respuestas que aborden el reto del cambio climático y la sostenibilidad global.

La exposición está realizada en el contexto del proyecto de investigación ‘Living Lab Planeta Debug. Videojuegos, conocimiento, serendipidad y cocreación en el puzle del cambio climático’ de la UJI, con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso en su convocatoria ‘Componer saberes 2019’.

En este sentido, José Luis Pérez Pont, director del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y del CCCC, destaca que «la emergencia climática se hace visible de forma preocupante en numerosos aspectos de nuestra realidad; por eso, desde el Centre del Carme, creemos que incorporar mensajes que activen la conciencia colectiva es una acción prioritaria que se refuerza a través de proyectos pioneros como este, en el que los lenguajes del arte contemporáneo se alían con la tecnología a través de videojuegos que contribuyen a la sensibilización».

Por su parte, la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales de la UJI, Carmen Lázaro, apunta que la propuesta transversal e interdisciplinaria de Planeta Debug «es absolutamente confluyente con una de las líneas de trabajo de la UJI en el ámbito de la innovación artística, para profesionales y estudiantado, e incorpora una vertiente internacional que aporta una visión global fruto del intercambio entre formas diversas de ver el mundo».

Lázaro manifiesta que esta línea de acción encaja con la reciente creación del Aula de Innovación Artística del Servicio de Actividades Socioculturales de la UJI, con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana. «Desde el Consorci, apostamos por la suma de talentos a través de iniciativas multidisciplinares que fomentan la accesibilidad de las generaciones más jóvenes a la experiencia cultural desde la innovación», ha añadido Pérez Pont.

El público entra en la partida

Con ‘Climate replay’, el público puede interactuar con esta problemática a través de máquinas recreativas tipo ‘arcade’ o con un juego de realidad alternativa y descubrir, así, los proyectos de Román Torre, Camile Duhart y Pau Fenollosa, residentes de estas convocatorias que han podido fusionar sus conocimientos artísticos con los científicos gracias al trabajo junto a investigadores e investigadoras de distintos departamentos de la UJI.

El proyecto ‘Última oportunidad’, de Román Torre, está inspirado en las máquinas recreativas tipo ‘arcade’, «analizando vías para reflejar los problemas asociados al calentamiento global en una experiencia jugable, puesto que me llamó la atención la posibilidad de reproducir estos acontecimientos climáticos de manera tangible para que, durante el transcurso de los juegos, se puedan abordar varios escenarios y sentir las inclemencias del clima extremo», explica el artista procedente de Gijón y miembro de Rotor Estudio. Así, ha construido un ‘arcade’ climático y experimental donde se pueden sentir varios elementos meteorológicos vinculados con el calentamiento global.

Por su parte, la propuesta ‘Vida en Marte’, de Camile Duhart, «consiste en una experiencia, un juego de realidad alternativa con pruebas ambientado en una preocupación sobre la Tierra y los futuros viajes a Marte», señala. «No solo es un juego, sino unas pruebas para las personas que quieran colaborar con la empresa aeroespacial Spacemcorp», añade. Para la artista, participar en el Living Lab Planeta Debug ha sido «una gran oportunidad para poder crear proyectos sobre el medio ambiente y, sobre todo, colaborar y conocer a investigadoras e investigadores de la UJI».

Finalmente, ‘Un món connectat’, de Pau Fenollosa, pretende concienciar sobre la situación que vivimos actualmente en el planeta Tierra: «La obra pone en el punto de mira el ecosistema de las ballenas, que tiene un impacto muy importante en la reducción de CO?, y la lucha contra el cambio climático. Para ello, a los espectadores se les hace vivir una experiencia única en la que podrán controlar una ballena con la mano y vivir como ella. Al representar la ballena con una parte de su cuerpo, conectan más profundamente con la historia y empatizan más con el mensaje que se intenta transmitir». Además, este proyecto es inclusivo y se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades de personas con diversidad funcional, ya que incluye subtítulos y facilita el acceso al dispositivo controlador para toda clase de situaciones.

Diego Díaz, profesor en los grados de Videojuegos y Diseño Industrial de la UJI y comisario de la exposición, asegura que, «además de concienciar gracias a la identificación del jugador con la problemática, ‘Climate Replay’ aúna ciencia, tecnología y arte, tres perspectivas que han enriquecido mucho a las residencias y que consiguen un resultado único». «En España, necesitamos un impulso mucho más grande a la innovación y con estas residencias hemos conseguido que artistas e investigadores intercambien experiencias de forma muy interesante para su presente y futuro profesional», insiste.

El investigador principal del Living Lab Planeta Debug, Emilio Sáez, profesor de los grados de Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Comunicación Audiovisual, apunta: «Hemos tenido mucha suerte con los artistas participantes, puesto que han planteado propuestas muy originales y comprometidas para hacer ver las repercusiones del cambio climático de una forma tan atractiva como rigurosa en las metáforas que plantean».

El jurado de las convocatorias estuvo compuesto por Eurídice Cabañes y Luca Carrubba, de ArsGames España; Clara Boj, artista y profesora de Escultura en la Universitat Politècnica de València; Diego Díaz, artista, investigador y profesor de Videojuegos en la UJI; José Luis Pérez Pont, director del CMCV; Maria Josep Picó, periodista especializada en medio ambiente e investigadora y profesora asociada en la UJI; Emilio Sáez, docente e investigador en comunicación audiovisual y videojuegos de la UJI; y Pau Waelder, crítico de arte, comisario e investigador.

‘Climate replay’ está disponible en la Sala Contrafuertes del Centre del Carme desde el 22 de diciembre hasta febrero de 2022 y está organizada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) y la Universitat Jaume I de Castelló (UJI).

Print Friendly, PDF & EmailPDF o Imprime este artículo
Previous Post

Hostelería reclama la necesidad de recuperar urgentemente las ampliaciones de las terrazas COVID

Next Post

Economía convoca de forma anticipada ayudas por más de 6,3 millones en materia de comercio, consumo y artesanía para 2022

Related Posts

La Colección de Libros Oficiales de Minecraft: Un Éxito en España
Cultura y Ocio

La Colección de Libros Oficiales de Minecraft: Un Éxito en España

29 de noviembre de 2023
Harrison Ford Desmiente Rumores y Afirma que Indiana Jones Nunca Estuvo Destinado a Morir en la Última Entrega de la Saga
Mundo Friki

Harrison Ford Desmiente Rumores y Afirma que Indiana Jones Nunca Estuvo Destinado a Morir en la Última Entrega de la Saga

3 de octubre de 2023
¿Qué es un LEGO® MOC? Una inmersión en la creatividad de los fans
Mundo Friki

¿Qué es un LEGO® MOC? Una inmersión en la creatividad de los fans

13 de septiembre de 2023
Amazon Prime Video: Todos los estrenos de septiembre de 2023
Mundo Friki

Amazon Prime Video: Todos los estrenos de septiembre de 2023

5 de septiembre de 2023
La carta de Magic «El Anillo Único» se vende por una fortuna
Mundo Friki

La carta de Magic «El Anillo Único» se vende por una fortuna

22 de agosto de 2023
Controversia en torno al ‘Remake’ de ‘Blancanieves’: Cambios no Agradan a Todos los Fans de Disney
Mundo Friki

Controversia en torno al ‘Remake’ de ‘Blancanieves’: Cambios no Agradan a Todos los Fans de Disney

18 de agosto de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




  • Trending
  • Comments
  • Latest
Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

Falsilla para usarla en los textos escritos folios en blanco

1 de noviembre de 2020
Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

Reseña literaria: Los compas y el diamantito legendario

15 de abril de 2019
Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

Educación incrementará en 98 las unidades educativas para el próximo curso escolar en la Comunitat Valenciana

5 de abril de 2013
El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

21 de octubre de 2020
La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

La Diputación de Valencia cierra la oficina Tourist Info

36
Dejar de fumar: que pasa un año después

Dejar de fumar: que pasa un año después

18
Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

Los intrusos y las dietas milagro, pueden arruinar tu vida  

18
Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

Graves incidentes ocurridos en el campo de tiro de Alicante durante un ejercicio con armas de fuego

18
En la 62ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el restaurante Sequial 20,ha sido proclamado ganador

La Paella se Corona como el Plato Más Buscado en Google en 2023

6 de diciembre de 2023
Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

6 de diciembre de 2023
Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

5 de diciembre de 2023
Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

5 de diciembre de 2023

Noticias recientes

En la 62ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el restaurante Sequial 20,ha sido proclamado ganador

La Paella se Corona como el Plato Más Buscado en Google en 2023

6 de diciembre de 2023
Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

6 de diciembre de 2023
Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

5 de diciembre de 2023
Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

5 de diciembre de 2023
Valencia Noticias

Valencia noticias Periódico digital con las noticias de Valencia, Alicante, Castellón, última hora, deportes, ocio, política, economía, Valenicia bonita, Tesoros de Valencia. Tecnología, Revista Valenciana y blogs

Síguenos

El periodismo independiente no se paga solo ¡ TE NECESITAMOS!

Es nuestra arma para acabar con la impunidad de los más poderosos. Te necesitamos a ti también para seguir haciendo un periodismo libre de presiones políticas y económicas Hay mucho trabajo detrás de una noticia. Contrastar fuentes, redactar, analizar, recabar información… Pero todo esto implica unos costes muy altos, porque aunque parezca una obviedad, hacer buen periodismo, en estos momentos, es complicado.

Artículos recientes

En la 62ª edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el restaurante Sequial 20,ha sido proclamado ganador

La Paella se Corona como el Plato Más Buscado en Google en 2023

6 de diciembre de 2023
Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

Deportes tiene que inyectar más de 200.000 euros en la Piscina Municipal de Trafalgar “ante el mal estado de la instalación”

6 de diciembre de 2023
Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

Salomé Pradas Presenta Estrategia para Potenciar el Área Metropolitana de València

5 de diciembre de 2023
Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

Ana Bellver (VOX): “Eliminar el Trasvase Tajo-Segura es destrozar la agricultura, el comercio y el producto local”

5 de diciembre de 2023
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Info corporativa
  • Redacción
  • Colabora con Valencia Noticias
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Valencia
    • Valencià
  • Comunidad valenciana
    • Alicante
    • Castellón
    • Comarcas
    • Valencia municipios
  • Agenda
  • Gastronomia
  • Revista
    • Revista Valencia
    • Revista
  • Educación
  • Canales
    • canal consejos
    • Canal Economía
    • Canal Educación
    • Canal Medio Ambiente
    • Canal oculto
    • Canal Salud
    • Canal Turismo
  • Deportes
  • Opinión
  • Publicidad
  • Contacto

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.