15 de abril de 2025
3 mins read

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Valencia

🌿 DOMINGO DE RAMOS EN VALENCIA

📅 Domingo, 13 de abril de 2025


📍 PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR (El Grau)

  • 08:30 h – Recogida de personajes bíblicos.
  • 10:00 h – Oración y bendición de palmas en el parque de la calle Juan Verdeguer.
  • 11:00 h – Procesión de Palmas y Ramos.
  • 12:00 h – Eucaristía.
  • 13:00 h – Traslado de la Virgen de los Dolores.
  • 19:00 h – Eucaristía y procesión de Jesús de Medinaceli.

📍 PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO (El Cabanyal)

  • 08:00 h – Recogida de bandera y personajes bíblicos.
  • 09:30 h – Concentración de hermandades.
  • 10:00 h – Bendición interparroquial en el Mercado del Cabañal.
  • 12:00 h – Eucaristía y procesión del Cristo del Buen Acierto.
  • 19:30 h – Eucaristía y procesión de Jesús Nazareno.

📍 PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (El Cabanyal)

  • 10:45 h – Traslado de la Cruz Relicario.
  • 11:00 h – Bendición y procesión de Palmas y Ramos.
  • 13:00 h – Eucaristía ofrecida por la Corporación de Longinos.
  • 18:00 h – Bendición colectiva de medallas y crucifijos.
  • 18:30 h – Traslado colectivo de imágenes a domicilios de cofrades.

📍 PARROQUIA CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL (El Cabanyal)

  • 10:00 h – Bendición interparroquial en el Mercado del Cabañal y procesión.
  • 19:45 h – Traslado procesional del facsímil del Santo Cáliz de la Cena y del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

📍 PARROQUIA SAN MAURO MÁRTIR (El Grau)

12:00 h – Santa Misa.
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Valencia, y el entorno del Mercado Central se convierte en un punto neurálgico de esta celebración. Desde hace días, los alrededores del mercado se llenan de vendedores ambulantes que ofrecen palmas y ramos, elementos esenciales para la bendición en las parroquias locales.​

10:30 h – Concentración en la parroquia para la bendición de ramos y palmas.

Esta tradición, profundamente arraigada en la cultura valenciana, transforma las calles adyacentes al Mercado Central en un vibrante mercado al aire libre. Los puestos exhiben una variedad de palmas, desde las más sencillas hasta las elaboradas artesanalmente, reflejando la destreza y el arte de los palmereros locales.​

El Mercado Central, con su arquitectura modernista y su historia centenaria, no solo es un lugar de comercio, sino también un símbolo de las tradiciones vivas de la ciudad. Durante el Domingo de Ramos, este emblemático edificio se convierte en el epicentro de una festividad que combina lo religioso con lo cultural, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.​

Además, la ciudad de Elche, reconocida por su artesanía en palmas blancas, también celebra esta fecha con gran entusiasmo. La procesión de Jesús Triunfante, conocida como ‘Pas de la Burreta’, es un evento destacado que reúne a miles de personas y pone en valor la tradición ilicitana de elaborar palmas, algunas de las cuales son enviadas al Vaticano y a la Familia Real española. ​inev.org+2Cadena SER+2Diario ABC+2

En resumen, el Domingo de Ramos en Valencia y sus alrededores es una manifestación de fe y tradición que se vive intensamente, con el Mercado Central como uno de sus escenarios más emblemáticos.

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa en Valencia, una celebración profundamente arraigada en la tradición y la espiritualidad de la ciudad. Este día conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido con palmas y ramos por la multitud, simbolizando la bienvenida al Mesías.​Cadena SER+7Diario AS+7Wikipedia, la enciclopedia libre+7

En Valencia, la Semana Santa Marinera es una de las manifestaciones más destacadas de esta festividad. El Domingo de Ramos se celebra con la Procesión de las Palmas, que comienza con la bendición de las palmas en la Plaza de Nuestra Señora de los Ángeles y recorre las calles de los barrios marítimos, como el Cabanyal y el Grau. Esta procesión es una de las más emotivas y participativas, donde los fieles portan palmas y ramos de olivo, recreando la entrada de Jesús en Jerusalén. ​Valencia Secreta+1Visit Valencia+1Wikipedia, la enciclopedia libre+3Visit Valencia+3Valencia Secreta+3Wikipedia, la enciclopedia libre+1Diario AS+1

Además de la Semana Santa Marinera, otras localidades de la Comunidad Valenciana también celebran el Domingo de Ramos con gran fervor. En Gandia, por ejemplo, la procesión del Domingo de Ramos se realiza con una gran afluencia de público, comenzando en las Escuelas Pías con la bendición de palmas y finalizando en la Plaza Mayor. ​Valencia SecretaCadena SER

La tradición de adquirir palmas y ramos para esta celebración es igualmente significativa. En los días previos al Domingo de Ramos, es común ver a vendedores ambulantes ofreciendo palmas en los alrededores del Mercado Central de Valencia, manteniendo viva una costumbre que conecta a la comunidad con sus raíces religiosas y culturales.​

El Domingo de Ramos no solo marca el comienzo de la Semana Santa, sino que también es una oportunidad para que los valencianos y visitantes participen en una tradición que combina fe, historia y comunidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

La obra de teatro familiar “Horta” llega a Sollana: una experiencia sensorial para toda la familia

Next Story

Elche celebra el Domingo de Ramos con la tradicional Procesión del “Pas de la Burreta” y sus emblemáticas palmas blancas

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop