3 de abril de 2025
2 mins read

El EACC presenta un ciclo único de música castellonense en Espai Sonor

**RSS de noticias de Valencia**

El Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), perteneciente al Institut Valencià de Cultura (IVC), arranca el ciclo primaveral Espai Sonor con tres propuestas musicales de origen castellonense. Espai Sonor es un espacio de experimentación sonora que incluye actuaciones locales, nacionales e internacionales, con artistas como Faixa, Farlise, Blu Boi, Jihane, Eloi el Bon Noi & Turbulente, Los Voluble, Meneo y Jay Jay Johanson.

La primera presentación será el viernes 4 de abril a las 20.00 horas con el proyecto M1S1M, liderado por Jordi Villarroya, profesor de música en el IES Violant de Casalduch de Benicàssim. M1S1M se inició en 2018 como una ópera para el proyecto ‘Com sona l’ESO’, del cual Villarroya es co-responsable. Posteriormente, lo retomó como proyecto personal bajo ese pseudónimo.

El 2 de mayo, Alberto Lucendo se presentará en el ciclo. Nacido en Castelló de la Plana y instalado en Berlín, Lucendo tiene una amplia experiencia como productor y compositor, lo que le ha valido diversos premios y una preselección para los Premios Goya. Su discografía, con sellos de renombre internacional, abarca desde el ‘ambient’ hasta composiciones cinematográficas.

Rauelsson, nombre artístico de Raúl Pastor Medall, cerrará el ciclo primaveral. El músico, oriundo de Castellón, empezó su carrera en Portland (EE.UU.) con un estilo folk que ha evolucionado hacia un sonido más experimental y electrónico. En 2025 presentó el álbum ‘Niu’, grabado en Sofía y Berlín. Durante su actuación, estará acompañado por Katrine Grarup Elbo, violinista y compositora que combina improvisación y performance y es cofundadora de colectivos musicales en Dinamarca y Berlín.

Todas las actuaciones del ciclo Espai Sonor cuentan con el apoyo de la Diputación de Castellón y tienen entrada libre hasta completar aforo.

**Talleres y visitas guiadas**

El Espai d’Art Contemporani de Castelló también mantiene la exposición ‘Todo al rojo’ de Fotolateras, disponible hasta el 18 de mayo. En este marco, se ofrecen varios talleres y actividades. El sábado 5 de abril, de 10.00 a 14.00 horas, se desarrollará el taller ‘Laboratorio del mundo vibrante’, dirigido por Peter Bosch y Simone Simons. Los participantes experimentarán con vibración y resonancia a través de robots montados sobre muelles. Al concluir, se celebrará un pequeño concierto con los asistentes.

En el ciclo Espai Menut, se inicia el proyecto ‘Pantonas’, con cuatro sesiones para jóvenes de 7 a 14 años, coordinadas por las artistas locales Sara Bellés, Ana Sansano, Verónica Fabregat y Rocío Rodríguez. El 5 de abril, de 11.00 a 13.00 horas, Sara Bellés presentará ‘Yo, animal’, una introspección para crear un autorretrato.

Todos los talleres son gratuitos, pero requieren reserva previa mediante correo electrónico a eacc@ivc.gva.es. Además, el EACC organiza visitas guiadas para la exposición ‘Todo al rojo’. A las 11.00 horas del 5 de abril, se llevará a cabo ‘El que cap en una llanda’, donde niños de 0 a 6 años experimentarán con materiales. A las 12.00 horas, se desarrollará ‘Una imatge i mil paraules’ para mayores de 14 años, que incluye una visita guiada a la muestra de Fotolateras.

Estas actividades gratuitas cuentan con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y requieren reserva en didactica_eacc@ivc.gva.es.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

“El Fútbol Regresa con Fuerza al Polideportivo de Algemesí”

Next Story

Mazón expresa su “absoluto respeto” a la investigación judicial de la DANA y evita comentar a los peritos

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop