El Péndulo | Redacción.- En la primera parte del concierto los intérpretes tocaran las obras ‘Tango e Pas Doble’ de Jean-Françoise Lézé, la ‘Sonata for horn, tuba and piano’ de Gary Kulesha y la ‘Suite num 1 for horn, tuba and piano’ de Alec Wilden.
En la segunda parte del concierto las piezas interpretadas seran ‘Dance of the Ocean Breeze’ de Roger Kellaway, ‘Faraway Neraby de Lon W. Chaffin y Canções Lunares de Jean-Françoise Lézé.

Javier Monteagudo Mañas (Quart de Poblet, València, 1988). Artista, profesor y intérprete de tuba. Titulado Superior por el Conservatorio “Joaquín Rodrigo” de Valencia y Diploma en Estudios Orquestrales en el Chicago College of Performing Arts-Roosevelt University de Estados Unidos. Ha viajado por el mundo para formase y aprender con los mejores: Gene Pokorny, Charles Schuchat, Sérgio Carolino, Oren Marshall, Alan Baer, Rex Martin, Yasuhito Sugiyama, Mel Culbertson, Sergio Finca y Ramiro Tejero, entre otros. Galardonado en el Concurso de Tuba de la Vila Joiosa, de la Vila d’Altea y música de cámara de Manresa. Premio Extraordinario Fin de Grado Medio y finalista en el Chicago Brass Festival 2013.
Actualmente, compagina su trabajo docente con la interpretación camerística, como miembro de S-Tress Grup, Trio TPT y Nexus 212-Quinteto de Metales; y orquestal, ha colaborado con la ’Orquestra de la Comunitat Valenciana-Palau de Les Arts Reina Sofía, Guangzhou Symphony Orchestra de Xina, Idyllwild Festival Orchestra de Los Angeles y el Festival Junger Künstler de Bayreuth. Además, ha sido miembr de Civic Orchestra of Chicago y la Joven Orquesta Nacional de España; Jove Orquestra Simfònica de Castelló y Orquestra Filharmònica de la Universitat de València.
Juan Ignacio Ruiz Linares nace en Quart de Poblet (Valencia), donde comienza sus estudios de trompa en la Agrupación Musical L´Amistat. Prosigue su aprendizaje en el Conservatorio de Riba-Roja del Turia con Don Antonio Benlloch, y en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con Don José Rosell Pons. Posteriormente, completa su formación en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, realizando un postgrado en la especialidad de trompa con Don Vicente Zarzo Pitarch.
Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento con profesores de talla internacional como Rene Pagen, Juan Manuel Gómez González, Nury Guarnaschell, Juan José Llimerá, Javier Bonet. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la Jove Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), así como miembro colaborador de la Orquesta Fundación Jaume III.
En la actualidad es profesor de trompa en los Conservatorios de Enseñanza Profesional de Música de Sagunto y del Ateneo Musical del Puerto de Valencia, de la Agrupación Musical l´Amistat de Quart de Poblet y de la Societat Renaixement Musical de Vinalesa.
Javier Caballero Ros nace en Valencia en 1991. A la edad de 10 años inicia sus estudios de piano en el Conservatori Professional de Catarroja con Eugeni Marrades y Ana Lacruz. Más tarde cursaría el Grado Profesional en el Conservatori Professional de Torrent con Belén Martí e Inma García, terminando dicho ciclo obteniendo el “Premio de Fin de Grado Medio” otorgado por unanimidad. Estudia el Grado Superior de piano en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con Jesús Ángel Rodríguez donde obtiene su licenciatura en el curso 2012-13
En junio de 2016 obtiene la titulación de Clave y Música Antigua en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón con Ignasi Jordà. Participa activamente en los cursos internacionales de música antigua de Guadassuar y Daroca. Ha recibido clases de los pianistas Mario Monreal, Carles Marín, Carlos Apellániz, Josef Mardon, Anna Jastrzebska-Quinn, Thomas Boeckeler, Ricardo Roca, Jorge Luis Prats y Rita Wagner entre otros, así como de los clavecinistas José Luis González Uriol, Jacques Ogg, Olivier Beaumont, Alessandro Padoan y Gordon Murray.
En Marzo de 2012 es seleccionado junto con su trío de cámara “An die Musik” para participar en el “Harmos Festival” en la ciudad de Oporto. También desde el mismo año es colaborador habitual de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia en calidad de pianista de tutti, clavecinista y organista.
Ha colaborado con la Orquesta Eutherpe, Battaglia Ensemble, el Coro Virelai y el Coro Ad Libitum y el Ensemble Benlliure.