31 de diciembre de 2016
1 min read

El IVAJ lanza una campaña para prevenir a la juventud sobre las agresiones sexuales por sumisión química

campana-del-ivaj
Campaña del IVAJ.

Valencia Noticias | Redación.- El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) desarrolla en estos días de fiestas, por segundo año consecutivo, una campaña informativa dirigida principalmente a la juventud, a través de las redes sociales y de carteles, bajo el lema ‘Vivir la vida, divertirnos’, con el objetivo de prevenir y evitar las agresiones sexuales perpetradas utilizando la sumisión química.

Así lo ha explicado el secretario autonómico de Igualdad, Alberto Ibáñez, quien ha precisado que se trata de una iniciativa del Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) que cuenta con la colaboración del IVAJ y del Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana.

Ibáñez ha señalado que la sumisión química es una agresión sexual basada en “la dominación de los hombres sobre las mujeres”, y un tipo de violencia machista que, según ha subrayado, “intolerablemente aumenta en fechas destacadas como en Nochevieja o en la noche de Reyes”.

Por ello, desde IVAJ y CAVAS se realiza la segunda campaña de concienciación, que busca “visibilizar entre los más jóvenes este tipo de delitos y agresiones” y también “interpelar a la sociedad, ya que la complicidad activa o pasiva es un delito penado con prisión”, ha indicado Alberto Ibáñez.

Al respecto, el secretario autonómico de Igualdad ha concretado que la campaña del IVAJ pretende fomentar “un espacio festivo de convivencia saludable basada en el respeto, la igualdad de género y la solidaridad entre los y las jóvenes”.

“Hay que interpelar a la sociedad, especialmente, a los y las jóvenes para que las fiestas se basen en valores como la igualdad de genero y la diversidad, y de un consumo de alcohol responsable’, ha puntualizado el secretario autonómico de Igualdad.

Además de avisar sobre las consecuencias de la sumisión química, la campaña ‘Vivir la vida, divertirnos’, pone a disposición de la ciudadanía el servicio de atención de CAVAS y un protocolo sobre cómo actuar ante este tipo de agresiones sexuales.

Cabe destacar que el Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS) alerta del aumento de denuncias por este motivo, cuando las víctimas han ingerido sustancias que las invalidan, a pesar de estar junto a personas conocidas.

Las víctimas de la violencia de género disponen del teléfono gratuito 900 58 08 88 dependiente de la red de Centros Mujer de la Generalitat Valenciana o pueden ponerse en contacto con CAVAS en el 96 394 30 69, donde alertan de que “el silencio sólo beneficia al agresor”.

Más información en http://www.gvajove.es/ivaj/opencms/IVAJ/es/salud/CAVAS/index.html

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Un atentado doble en Bagdad deja al menos 28 muertos y más de 40 heridos

Next Story

Un atentado en Estambul deja al menos 39 muertos durante la celebración de Nochevieja

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La Generalitat abre el programa de verano de actividades náuticas ‘A la Mar 2017’

Valencia Noticias | Redacción.- El Institut Valencià de la Joventut

El IVAJ mantiene la Senda del Poeta Miguel Hernández que celebrará su vigésima edición en 2016

El Péndulo | Redacción.-  El secretario general del Institut Valencià