11 de diciembre de 2015
2 mins read

El MUA y la Fundación Bancaja inauguran la exposición ‘Estudios de Arte’

El Péndulo | Redacción.- La Universidad de Alicante y la Fundación Bancaja han inaugurado esta mañana la exposición ‘Estudios de Arte’, que estará abierta al público en el MUA hasta el 16 de enero de 2016. La muestra es fruto del trabajo conjunto del periodista y escritor valenciano Martí Domínguez y el fotógrafo Jesús Ciscar quienes, durante cinco años, han visitado los talleres de 44 artistas valencianos y han elaborado una serie de reportajes que fueron publicados en las páginas del diario El País.

'Estudios de Arte’, que estará abierta al público en el MUA hasta el 16 de enero de 2016.
‘Estudios de Arte’, que estará abierta al público en el MUA hasta el 16 de enero de 2016.

Martí Domínguez, explica que “con esta exposición nos interesaba estudiar la relación del artista con su entorno, su geografía y su realidad social”. Estos reportajes, de los que el visitante puede leer un extracto en la sala de exposiciones, también han servido para hablar de arte. Sobre las necesidades y las motivaciones del creador, las inquietudes y las dudas que los atenazan, las influencias, las filias y las fobias. Parafraseando a Michael Peppiatt,  “para el artista el taller es casi siempre el centro del universo”, y este es el hilo argumental de esta exposición que quiere reflejar cómo el estudio del creador es una proyección más de su arte y de su personalidad creativa’’.

Jesús Císcar, con sus fotografías, ha sabido capturar el alma del artista y de su taller. Así, la muestra aúna las percepciones literarias y fotográficas, y las acompaña de algunas obras representativas del artista visitado (la mayor parte procedente de la colección de la Fundación Bancaja). La exposición ofrece más de un centenar de piezas (pintura, escultura, collage…), un intenso recorrido por el arte contemporáneo valenciano.

En última instancia, según afirman sus creadores, “estos estudios dejan constancia de un hecho trascendental: el papel esencial que ha jugado el arte en nuestro legado cultural. Con esta exposición hemos fijado unos años fundamentales del arte valenciano, que muy difícilmente se volverán a producir con tanta riqueza y calidad. Por eso estos Estudios de arte son, al menos, el vívido testimonio de un momento dorado del arte valenciano”.

La nómina de creadores que protagonizan este estudio del universo creativo del taller está integrada por Uiso Alemany, Andreu Alfaro, Ximo Amigó, Rafael Armengol, Jorge Ballester, NassioBayarri, Manuel Boix, Miguel Calatayud, Carmen Calvo, Amparo Carbonell, Joan Cardells, Joan Castejón, Vicent Castellano, Vicente Colom, Javier Chapa, Josep Díaz Azorín, Josep Esteve Adam, Carolina Ferrer, Fuencisla Francés, Marcelo Fuentes, Juan Genovés, Marusela Granell, Artur Heras, Rafael Martí Quinto, Xisco Mensua, Joaquim Michavila, Antoni Miró, José María Molina Ciges, Francisca Mompó, Monjalés, Eva Mus, Miquel Navarro, Vicente Peris, Adrià Pina, Willy Ramos, Josep Sanleón, Sebastián Nicolau, Francisco Sebastián, Encarna Sepúlveda, Horacio Silva, Jordi Teixidor, Rosa Torres, Aurora Valero y José María Yturralde.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Algunos apuntes sobre la democracia y sus representaciones (Crítica del Electoralismo Puro, 3)

Next Story

La OV acerca la música a las personas y colectivos vulnerables

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen
Go toTop

Don't Miss

La exposición del ilustrador Miguel Calatayud será itinerante y recorrerá todas las comarcas valencianas

La exposición ‘Imaginari. El món de Miguel Calatayud’, que actualmente

Javier Chapa. El error de sistema.

Karina Vagradova. Artista plástica. Sobre la exposición de pintura