11 de julio de 2013
2 mins read

El MuVIM visita el pensamiento chamán y el mundo oculto de las brujas en ‘Otras Fronteras’

Exposiciones MuVIM. Foto-Abulaila . La diputada de Cultura de la Diputació de València, María Jesús Puchalt, presentó hoy, 11 de julio, las cuatro propuestas que integran el ambicioso proyecto museográfico “Otras Fronteras” con el que el MuVIM disecciona el pensamiento salvaje de los chamanes e ilumina el mundo oculto de las brujas.

‘Entre los mundos: el chamanismo en los pueblos de Siberia’, ‘Fotografiando el Far East’, ‘Las brujas y su mundo’ y ‘Amuletos’ son las cuatro exposiciones que desde hoy y hasta el 29 de septiembre permanecerán expuestas en el MuVIM.

Para la exhibición de las dos primeras, la Diputación suscribió un convenio de colaboración con la Institución Federal Pública de Cultura Museo Ruso de Etnografía. Puchalt explicó que para completar la visión del lejano Este con una vertiente genuinamente valenciana “hemos producido la exposición sobre ‘Las brujas y su mundo’ y exhibimos, por primera vez, la magnífica colección de amuletos de María Victoria Liceras, compuesta por más de 400 objetos profanos y religiosos”.

En el encuentro con medios de comunicación también han participado el director de Relaciones Exteriores del Museo Ruso de Etnografía, Alexander Mirin, el director de Gestión Cultural y Museística de la institución provincial, Antonio Lis, el director del MuVIM, Joan Gregori, y María Victoria Liceras.

Las no tan lejanas tribus del Este

‘Entre los mundos’ y ‘Fotografiando el Far East’ señalan la existencia de otras fronteras más allá de las que podemos ver físicamente, explorando el otro lado de la imaginación de los hombres, tomando como pretexto estas magníficas piezas del Museo Ruso de Etnografía. El chamanismo transporta a los otros mundos en los que la humanidad ha creído firmemente durante indefinidos periodos de tiempo.

La extraordinaria colección del Museo Ruso de Etnografía que se dedica a la memoria de aquellas sociedades y sus prácticas es la mayor del mundo y, por primera vez sale de San Petersburgo para ser expuesta en el MuVIM.

El público podrá ver tambores, baquetas, gorros, vestimentas, pecheras, amuletos y representaciones gráficas de los lugares sagrados que describen cómo eran, vivían y sentían los chamanes siberianos. “El chamanismo es un fenómeno único que hoy llega a Valencia gracias al esfuerzo de la Diputación de Valencia a través de dos exposiciones magníficas”, destacó Alexander Mirin.

Con ambas exposiciones, expuestas en la Sala Alfons Roig, el MuVIM acerca los mitos y leyendas de las tribus chamánicas siberianas “cuyo proceso histórico sigue parámetros similares, religiosos, sociales y culturales, a las sociedades del mítico Far West”, comentó Joan Gregori, director del MuVIM.

Las brujas y su mundo

La Sala Parpalló exhibe ‘Las brujas y su mundo’, una producción propia del MuVIM que, al igual que las muestras sobre chamanes, cuenta con música compuesta expresamente por Lluís Ivars.

La original propuesta aborda el tratamiento que han recibido las brujas a través de la historia reflejado en multitud de obras de arte. Entre otras piezas, destacan las 20 estampas de Goya, cedidas por la Calcografía Nacional, y diversas obras de gran valor artístico y de gran impacto visual de Josep Estruch, Daniel Sabater, José Segrelles y Bernardo Ferrándiz, célebre becado decimonónico de la Diputación de Valencia.

VLCCiudad/Redacción

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Valencia C.F. abre en Mestalla la Guinnes International Champions Cup

Next Story

Grimaldi califica a Valencia como el puerto más importante para las autopistas del mar

Latest from Blog

La mejor tarifa de fibra y móvil de 2021

El mercado de las operadoras de telefonía en España es muy amplio, y por ello, escoger las mejores tarifas de fibra y móvil puede ser complicado. En concreto, en nuestro país existen

El Herrero de Almas: El oscuro pacto de Lucía

👻 Historia de terror: La Alquimia de la Sangre En la alejada villa de Baumdorf, un pequeño asentamiento encerrado por espesos bosques y montañas sombrías, corría un susurro entre sus moradores: la
Go toTop

Don't Miss

Curt Creixent vuelve al MuVIM con una nueva edición dedicada a los públicos del ‘cine más corto’

El Péndulo | Redacció.- Este viernes, 10 de noviembre, el

El MuVIM celebra la Gran Nit de Juliol con visitas guiadas y música en directo

El Péndulo | Redacción.- El Museu Valencià de la Il·lustració